
Luis Napoleón Quiroz Avilés
Ministro de Salud
Fecha de inicio:14 oct 2025
Resolución: Resolución Suprema N° 238-2025-PCM
Resumen
El Dr. Luis Napoleón Quiroz Avilés es un médico cirujano con más de cuatro décadas de servicio público, cuya trayectoria combina la atención clínica, la gestión institucional y la docencia universitaria con una sólida formación ética y humanista.
Graduado en Medicina por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Dr. Quiroz es especialista en Medicina General Integral y Gestión en Salud, magíster en Bioética (San Marcos – Universidad Complutense de Madrid) y magíster en Salud Ocupacional (OPS–UAP–Instituto de Salud Ocupacional de Cuba). Actualmente es candidato a Doctor en Psicología por la Universidad San Martín de Porres.
Durante su carrera ha asumido responsabilidades directivas en todos los niveles del sistema nacional de salud, liderando políticas y proyectos orientados a la calidad del servicio, inclusión social y cobertura universal. Su gestión al frente del Seguro Integral de Salud (SIS) consolidó estrategias de comunicación y expansión del aseguramiento público, destacando el reconocimiento 2024 del programa “Vamos por ti, el SIS cuida de ti” como Buena Práctica en Gestión Pública por el Consorcio Ciudadanos al Día.
Ha sido además director general de Operaciones en Salud del MINSA, Gerente Central del Adulto Mayor y Personas con Discapacidad en EsSalud, director general de la Oficina de Gestión de la Calidad, y Asesor de la Alta Dirección del Ministerio de Salud, entre otros cargos estratégicos.
Su perfil profesional se distingue por su enfoque técnico, ético y humano, y por su compromiso con el fortalecimiento del primer nivel de atención, la descentralización y la gestión basada en resultados.
Docente universitario en pre y posgrado en temas de bioética, seguridad del paciente, salud pública y calidad en la atención, es además miembro fundador del Centro Peruano de Bioética (CEPEBIO) y de la Asociación de Calidad y Seguridad del Paciente del Perú (ASOCALP).
Su incorporación al gabinete simboliza el fortalecimiento de las políticas de salud pública, con énfasis en la gestión eficiente de recursos, la transparencia, y la ampliación de servicios de salud accesibles y humanizados.
Último cambio 14 octubre 2025