
Valentina Antonieta Alarcón Guizado
Directora Ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
Fecha de inicio:17 jul 2023
(01) 315 6600 / Anexo 3190
Resumen
Médico Cirujano por la Universidad Nacional Federico Villarreal, Auditor Médico Colegiado, con estudios en Maestría en Salud Pública con mención en Gestión Hospitalaria por la Universidad Nacional Federico Villareal. Diplomada en Control y Auditoría en los Servicios de Salud por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Diplomada en Auditoria Medica basadas en evidencias por la Universidad San Luis Gonzaga; Diplomada en Administración y Gestión Pública por el Centro de Altos Estudios Nacionales, CAEN-EPG; y, con Entrenamiento en Investigación Operacional para TB y TBMDR por la The Union-USAID y Métodos de Investigación Operativa para la Tuberculosis por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades CDC del Ministerio de Salud de Brasil y OPS Brasil.
Amplia experiencia profesional en Salud Pública y Gestión de Servicios de Salud. Se ha desempeñado en diversos cargos directivos, siendo los más recientes: Directora General de la Dirección General de Control de Cáncer del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Directora General de la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS) del Ministerio de Salud (Minsa), Directora General de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, Directora General de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Directora Ejecutiva de la Dirección de Monitoreo y Gestión Sanitaria de la Diris Lima Este, y Coordinadora Nacional de la Estrategia de Prevención y Control de la Tuberculosis del Minsa.
Autora y coautora de estudios de investigación en tuberculosis realizados en el Perú, ponente en los Cursos Nacionales e Internacionales del Manejo Clínico y Operativo de la Tuberculosis y Tuberculosis con Resistencia a Fármacos, organizados por diversos organismos nacionales e internacionales.
Entre las principales intervenciones que ha impulsado se pueden destacar los siguientes:
- Implementación y fortalecimiento de los Servicios de Cuidados Intensivos en las 25 regiones del país y en Lima Metropolitana.
- Implementación de intervenciones focalizadas en el Primer Nivel de Atención (PNA) para búsqueda de casos de las personas afectadas por COVID -19 en Lima Metropolitana y en regiones priorizadas, durante el 2021 - 2022
- Implementación de intervenciones focalizadas en el PNA para las personas afectadas por COVID-PIRCA y el proceso de vacunación COVID-19 “Vacuna Tayta”, en conjunto con los gobiernos locales.
- Implementación de plantas de oxígeno en los 07 distritos de la jurisdicción de Lima Este, durante el 2020 - 2021.
- Organización, implementación y ejecución de seis RIS en la jurisdicción de la DIRIS Lima Este, así como la implementación de la organización de la Dirección Ejecutiva de Monitoreo y su operatividad, durante el 2017 - 2019.
- Implementación y descentralización en condiciones de programa del diagnóstico y la resistencia a fármacos de 1ra. y 2da. línea en el país, el fortalecimiento de las UNET TB, así como implementación del manejo programático de los casos TB-XDR en el Perú, durante el 2012 - 2016.
Último cambio 15 mayo 2025