Micro, pequeñas y medianas empresas de la Amazonía ya pueden acceder a financiamiento del Programa para Bionegocios del Minam
Nota de prensaMediante dicha intervención, en su primera fase, se ha desembolsado más de S/ 6 500 000 entre dos instituciones regionales del sistema financiero.
27 de enero de 2024 - 11:02 a. m.
Lima.- Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) de nueve regiones de nuestra Amazonía ya pueden acceder a los recursos financieros del Programa para Bionegocios del Ministerio del Ambiente (Minam), a través de las dos entidades financieras regionales que firmaron los contratos de canalización con la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide): Coopac Norandino y Caja Maynas.
A dichas entidades financieras se les ha hecho el desembolso económico correspondiente para que puedan destinarlo a bionegocios que operan en las regiones amazónicas de Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas, Cajamarca, Pasco, Huánuco, Junín y Piura.
Según información del Minam, no existe un plazo para acceder a ello, ya que los créditos están abiertos durante todo el año. Las financieras los van otorgando conforme vayan solicitando los bionegocios, previa evaluación técnica. Se espera que este año se sumen más entidades del sistema crediticio para fortalecer el citado programa sectorial.
Las personas interesadas en acceder a este tipo de financiamiento, deben hacerlo por una de las dos entidades financieras citadas anteriormente, presentando una solicitud en cualquiera de sus agencias o mediante sus respectivas páginas web.
Requisitos y orientaciones
En este enlace del Programa para Bionegocios, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se pueden encontrar los criterios de elegibilidad para cada mipyme, según su categoría. Asimismo, si desean recibir mayor orientación, también pueden contactarse con el Minam, vía telefónica a través del número (01) 611-6000, Anexo 1237; y/o por los correos electrónicos: jvalverde@minam.gob.pe o finanzasverdes@minam.gob.pe.
Oportunidades de financiamiento sostenible
Con la colocación de créditos en Coopac Norandino y Caja Maynas, el Programa para Bionegocios cumplió la primera meta de desembolso a las instituciones financieras, superando los S/ 6 500 000. Este 2024, proyecta desembolsar una suma superior a los S/ 13 000 000 para nuevas instituciones financieras que deseen sumarse a esta iniciativa. Esta intervención sectorial tiene una vigencia de 10 años, período en el cual se espera colocar US$ 20 000 000, con la meta de financiar más de 6500 bionegocios en ese período.
De otro lado, a través del “Programa de alistamiento para la inversión de impacto”, también del Minam, se logró que cuatro bionegocios procedentes de Amazonas, San Martín y Junín consigan capital privado e inviertan aproximadamente S/ 5 700 000. Eso se hizo en actividades económicas relacionadas con la producción y comercialización de café, cacao, jengibre y cúrcuma, cultivados con estándares de sostenibilidad.
Según información del Minam, no existe un plazo para acceder a ello, ya que los créditos están abiertos durante todo el año. Las financieras los van otorgando conforme vayan solicitando los bionegocios, previa evaluación técnica. Se espera que este año se sumen más entidades del sistema crediticio para fortalecer el citado programa sectorial.
Las personas interesadas en acceder a este tipo de financiamiento, deben hacerlo por una de las dos entidades financieras citadas anteriormente, presentando una solicitud en cualquiera de sus agencias o mediante sus respectivas páginas web.
Requisitos y orientaciones
En este enlace del Programa para Bionegocios, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se pueden encontrar los criterios de elegibilidad para cada mipyme, según su categoría. Asimismo, si desean recibir mayor orientación, también pueden contactarse con el Minam, vía telefónica a través del número (01) 611-6000, Anexo 1237; y/o por los correos electrónicos: jvalverde@minam.gob.pe o finanzasverdes@minam.gob.pe.
Oportunidades de financiamiento sostenible
Con la colocación de créditos en Coopac Norandino y Caja Maynas, el Programa para Bionegocios cumplió la primera meta de desembolso a las instituciones financieras, superando los S/ 6 500 000. Este 2024, proyecta desembolsar una suma superior a los S/ 13 000 000 para nuevas instituciones financieras que deseen sumarse a esta iniciativa. Esta intervención sectorial tiene una vigencia de 10 años, período en el cual se espera colocar US$ 20 000 000, con la meta de financiar más de 6500 bionegocios en ese período.
De otro lado, a través del “Programa de alistamiento para la inversión de impacto”, también del Minam, se logró que cuatro bionegocios procedentes de Amazonas, San Martín y Junín consigan capital privado e inviertan aproximadamente S/ 5 700 000. Eso se hizo en actividades económicas relacionadas con la producción y comercialización de café, cacao, jengibre y cúrcuma, cultivados con estándares de sostenibilidad.