MIMP: más de 400 personas participan del tercer ciclo de Ciberseminarios en Voluntariado

Nota de prensa
Las voluntarias y voluntarios participan en este espacio de formación que integra enfoques de género, interculturalidad e inclusión social.
Las voluntarias y voluntarios participan en este espacio de formación que integra enfoques de género, interculturalidad e inclusión social.
Las voluntarias y voluntarios participan en este espacio de formación que integra enfoques de género, interculturalidad e inclusión social.

10 de setiembre de 2025 - 6:26 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección de Voluntariado, inició el tercer y último ciclo de los Ciberseminarios en Voluntariado 2025, con la participación de más de 400 personas voluntarias de distintas regiones del país. Esta capacitación forma parte de la estrategia de fortalecimiento de capacidades para el período 2025-2027.

La directora de Voluntariado, Sandra Enríquez Castro, dio la bienvenida a los participantes y resaltó que toda constancia de capacitación representa un valor agregado en el ámbito laboral y académico. “El voluntariado es una cadena de valor social que nos permite crecer y sumar a la historia de vida de personas y grupos en los que se impacta para que sean agentes ciudadanos de su propia resiliencia”, refirió.

La primera sesión contó con la exposición de Kelly Cieza Guevara, socióloga, comunicadora social y magister en Estudios de Género, quien abordó los enfoques de género e interculturalidad y el desarrollo de pautas prácticas para su aplicación en iniciativas de voluntariado.

Luego, Jhon Villena Orellana, vicepresidente de Ayni Educativo y líder en proyectos educativos de alto impacto, compartió su experiencia de aplicación de enfoques de género e interculturalidad en el proyecto Escuelas Sin Violencia, el cual tiene como objetivo crear entornos seguros y equitativos para niñas, niños y adolescentes.

En la tercera ponencia, Rosa María Valle Chávez, coordinadora de Proyectos Educativos y Mediación Cultural, compartió la experiencia del voluntariado cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el fortalecimiento de capacidades de creación y gestión cultural de los estudiantes universitarios de pregrado, con la ayuda de herramientas de mediación cultural, arte y aprendizaje colaborativo.

La próxima sesión de los Ciberseminarios se realizará el jueves 11 de setiembre y tendrá como tema: “¿Cómo promover la inclusión y participación activa de las personas con discapacidad desde nuestras iniciativas de voluntariado?”.

Obtén más información de las sesiones a través del siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/mimp/campa%C3%B1as/116739-tercer-ciclo-de-ciberseminarios-en-voluntariado