DP-001-2024 El jengibre: Un alimento funcional de alto impacto

Boletín

28 de octubre de 2024

El mercado de alimentos funcionales en Perú está experimentando un crecimiento significativo. En 2023, alcanzó un valor de aproximadamente 1,86 mil millones de dólares y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 3,50% durante el período de 2024 a 2032, llegando a un valor de alrededor de 2,55 mil millones de dólares. Este crecimiento se debe a una mayor conciencia sobre la salud y una preferencia creciente por alimentos nutritivos. Los alimentos funcionales incluyen productos como alternativas lácteas fortificadas, jugos, granos y cereales, así como alimentos convencionales como frutas, nueces, verduras y legumbres. Estos alimentos contienen nutrientes beneficiosos como vitaminas, minerales, antioxidantes, probióticos y fibra, que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, disminuir la inflamación y mejorar la salud intestinal.
En este boletín se exponen los más recientes estudios científicos sobre las propiedades terapéuticas del jengibre; así como el desarrollo tecnológico en extractos y composiciones bioactivas, que vienen siendo empleadas en la Industria de alimentos y farmacológica.

Esta publicación pertenece al compendio Boletín Informativo - Desarrollo de Productos

Vista preliminar de documento Boletín VEI DP-001-2024 El jengibre_Un alimento funcional de alto impacto_VsFinal28102024

Boletín VEI DP-001-2024 El jengibre_Un alimento funcional de alto impacto_VsFinal28102024

PDF
16.3 MB