INCN reduce a dos horas detección de TBC con nueva tecnología implementada

Nota de prensa
Permitirá identificar en menos de dos horas agentes causantes de la meningitis tuberculosa y tuberculosis pulmonar
Patología Clínica
Equipo humano

24 de mayo de 2025 - 11:35 a. m.


En una importante iniciativa para fortalecer la detección temprana de enfermedades infecciosas, el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) ha incorporado una avanzada tecnología que permite identificar en menos de dos horas agentes causantes de la meningitis tuberculosa y tuberculosis pulmonar.

Esta implementación es posible gracias al trabajo conjunto del Departamento de Patología Clínica con el Programa de Tuberculosis del INCN.

El nuevo sistema PCR en tiempo real (qPCR) implementado en el área de Biología Molecular permite identificar la presencia del Mycobacterium tuberculosis, agente causante de la tuberculosis (TBC), en muestras clínicas como esputo, líquido cefalorraquídeo y otros fluidos biológicos en menos de dos (2) horas. Este tiempo de respuesta representa un avance significativo frente a los métodos tradicionales de cultivo bacteriano, que pueden demorar semanas.

Esta tecnología no solo identifica la presencia del patógeno, sino también estima su carga bacteriana y detecta posibles mecanismos de resistencia, información crucial para el seguimiento del tratamiento.
En particular, su aplicación en muestras de líquido cefalorraquídeo es fundamental para el diagnóstico rápido de meningitis tuberculosa, una de las formas más graves y difíciles de detectar la enfermedad.

La técnica utiliza cebadores específicos dirigidos a secuencias únicas del genoma del bacilo de Koch, lo que asegura una alta sensibilidad y especificidad, incluso en pacientes con cargas bacterianas bajas.

La detección en fases tempranas permite tomar decisiones clínicas oportunas, fundamentales para evitar complicaciones y cortar la cadena de transmisión.

“La incorporación de la qPCR representa un salto cualitativo en nuestra capacidad diagnóstica, especialmente en casos críticos como la tuberculosis pulmonar o la meningitis tuberculosa, donde cada hora cuenta para iniciar el tratamiento adecuado”, señaló el Dr. Luis Saavedra Ramírez, director general del INCN.