UCI Pediátrica cumple 4 años apostando por una atención de calidad, permanente actualización y con humanización

Nota Informativa
-

22 de enero de 2024 - 4:21 p. m.

Con una gran responsabilidad, profesionalismo y una visión humanizadora, la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica cumplió cuatro años de funcionamiento siendo actualmente un servicio que se distingue por dar soporte a varios ejes, en el manejo de pacientes en estado crítico.

El coordinador de la UCI Pediátrica, Dr. Daniel Anchante Llosa, agradeció el compromiso y esfuerzo que realiza su equipo para sacar adelante a los pequeños que llegan a este servicio. “Tenemos una responsabilidad social, pues cada niño es la alegría de sus hogares y tenemos el deber de retornarlos a sus hogares de la mejor manera”, expresó.

Este servicio recibe a pacientes de Hematología, Especialidades Pediátricas, Especialidades Quirúrgicas, Cirugía Pediátrica, y hasta pacientes cardiovasculares y de neurocirugía si la demanda lo requiere. Cuentan con 12 camas y en el año 2023 realizaron un total de 370 atenciones.

Dijo que su servicio trabaja en base a tres objetivos que son la atención de calidad, permanente actualización de sus profesionales y la humanización de los cuidados intensivos. Esto última se demuestra en el cariño y trato cálido en la atención, una comunicación permanente con el paciente y la familia, y el acompañamiento y soporte emocional a las familias de pacientes que requieren tratamiento paliativo, lo cual se realiza en este servicio.
Incluso, anunciaron como un desafío para este año 2024 implementar mayores horas de visita proyectándose a tener “UCIs más abiertas, humanas, donde haya visitas permanentes y ambientes agradables que den tranquilidad al paciente”. Asimismo, el seguimiento de los casos como es la tendencia a nivel internacional, para saber el nivel de recuperación que han logrado con el paciente en lo que se refiere a cuidados intensivos.

La Directora General Dr. Zulema Tomás Gonzáles, felicitó a este equipo y dijo sentirse orgullosa de que el personal de salud este identificado con el lema institucional: Humanizar para Sanar, más aún en una Unidad de Cuidados Intensivos, que usualmente son consideradas como unidades frías, donde muchas veces se viven situaciones de dolor y angustia.

“Aquí se demuestra que no es así, que también están preocupados por la calidad de atención al paciente, el soporte ventilatorio, el tratamiento integral de este paciente que está grave, sino que está pensando en la familia, en una comunicación adecuada con el paciente y la familia, y cómo salen estos niños, cuáles son sus secuelas, esto es importante para saber cómo revierte la atención que estamos brindando”, afirmó nuestra Directora tras garantizar el apoyo de su gestión para estas iniciativas.

También reconoció la entrega del personal de este servicio durante la etapa más complicada de la pandemia por covid 19, ya que fueron los primeros en atender a este tipo de pacientes exponiendo sus vidas y la de sus familias.
Destacar que en este marco se realizó el 1er Curso de Actualización en Cuidados Intensivos Pediátricos, logrando una gran convocatoria con más de 1,000 mil inscritos, lo que destacó la Directora General Zulema Tomas durante la inauguración del evento académico.

Participaron profesionales de diferentes regiones del país, así como del extranjero de Bolivia, México, Ecuador, Chile, Guatemala, El Salvador, Venezuela, Colombia, Honduras, República Dominicana, Uruguay, España, Brasil Y Nicaragua.

Además de la capacitación el curso, que se llevó a cabo de forma presencial y vía zoom, la UCI Pediátrica del INSNSB busca posicionarse como un servicio con atención de calidad, a la vanguardia de los avances tecnológicos y el manejo de los cuidados críticos en pacientes pediátricos, además de promover la humanización en cuidados intensivos.