INSN SAN BORJA sorprende a sus pequeños pacientes con platillos regionales por el día del buen trato
Nota de prensaCon dieta regional los pacientes logran encaminar su proceso de recuperación



14 de agosto de 2025 - 12:02 p. m.
Sabor y cariño. En el marco del Día Nacional de la Salud y el Buen Trato, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, sorprendió a los pequeños pacientes brindándoles en su dieta hospitalaria un platillo especial inspirado en los sabores típicos de sus regiones: costa, sierra y selva.
Esta iniciativa forma parte de la buena práctica institucional “Soporte Nutricional Regional: Como en casa”, creada para brindar bienestar emocional a los menores con enfermedades complejas.
La pequeña Treysi H.C., (11), procedente de Padre Cocha, Loreto, diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda, recibió un chaufa oriental con insumos amazónicos acompañado de tacacho con pescado frito, su plato favorito, como un mensaje de fuerza para seguir adelante.
Como ella, Marielita G.S., (10), de Piura, con una cardiopatía congénita, fue sorprendida con un delicioso seco a la norteña con chifles. Desde Huaylas, Áncash, Noemí O.M., (16), quien recibió un trasplante de médula ósea debido a una anemia aplásica, disfrutó de un tradicional cuy frito con papa dorada como parte de este homenaje a la resiliencia de los pacientes.
Esta buena práctica reconocida por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), se implementó tras identificar que más del 70% de los pacientes provienen de regiones y que la dieta hospitalaria tenía baja aceptación, pero con esta acción se logró fortalecer el vínculo emocional. Desde el 2014 a la fecha, el INSN San Borja, entregó más de 4 millones 146,140 dietas hospitalarias, entre ellas “tacacho con cecina”, plátano sancochado “juane”, sopa de mote, sancochado y otros.
La directora general del INSN SB, Dra. Zulema Tomás Gonzales, destacó que esta actividad se enmarca en el lema institucional "Humanizar para sanar", el cual promueve una atención centrada en el buen trato, la empatía y la calidez humana. “Como profesionales de la salud, nuestro compromiso no solo es con la salud física, sino también con el bienestar emocional de nuestros niños y sus familias”, enfatizó.
A lo largo de sus 12 años de funcionamiento, el INSN San Borja ha desarrollado diversas iniciativas para mejorar la estancia hospitalaria de los pacientes y sus familias como el albergue hospitalario en el 8.º piso para padres de niños en UCI, que brinda alimentación y soporte emocional. Fue renovado este año en alianza con Casa Ronald McDonald y desde el 2014 ha beneficiado a más de 9,500 madres de familia.
Una sala de Acogida Familiar se implementó en el primer piso, un espacio cálido y seguro donde las familias son recibidas en castellano, quechua (Hampukullaychic) y aimara (Waliki Jutawapxtaxa).
Las campañas médicas y quirúrgicas regionales, como la reciente jornada en Chiclayo, donde un equipo de cirugía cardiovascular viene operando a niños con enfermedades del corazón de entre 1 y 12 años. El programa “Hablamos el mismo idioma”, que garantiza atención diferenciada en lenguas originarias a través de personal que habla quechua y aimara. “Prendas que sanan”, que permite la entrega de mallas elásticas a niños con graves quemaduras.
Otras acciones impulsadas son los talleres para padres y cuidadores de pacientes oncológicos, promoviendo acompañamiento emocional durante el proceso terapéutico. Modernización de citas web y central telefónica, que ha reducido la necesidad de acudir presencialmente para programar consultas médicas. “La Campana de la Vida”, que celebran los niños que han culminado su tratamiento oncológico y vencido el cáncer. Celebración de cada “Cumpleaños Feliz”, para brindar momentos de alegría a los pacientes hospitalizados, entre otros.
Con estas acciones, el personal de salud del INSN San Borja reafirma su compromiso de brindar atención pediátrica especializada con un enfoque humano y centrado en el paciente y su familia.