INSNSB y médicos de EE.UU. operaron casos complejos de pacientes con obstrucción de la vía aérea superior
Nota de prensaUn equipo de destacados médicos especialistas del Children’s National Hospital Washington DC, liderados por el Dr. Diego Preciado, llegó al Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja para brindar


3 de julio de 2025 - 12:58 p. m.
Estos fueron operados como parte de la Jornada Quirúrgica para pacientes con obstrucción de la vía aérea superior, casos que requieren un abordaje especializado y que son tratados en el Instituto por nuestros especialistas de Otorrinolaringología y de Cabeza y Cuello, que integran el Eje de Especialidades Quirúrgicas del Instituto.
El Dr. Gustavo Matos, Coordinador de la especialidad de Otorrinolaringología, explicó que del 100 por ciento de pacientes con estenosis suglótica, un 80% se recupera con dilatación y el manejo propio del Instituto; pero hay un 20% que son más complejos y necesitan usar permanentemente las cánulas de traqueostomía.
Afirmó que con la Reconstrucción laríngeotraqueal con injerto de cartílago costal anterior y posterior, que se realiza por primera vez en el INSNSB y a nivel de hospitales del Ministerio de Salud. Agregó que esta campaña es una oportunidad para seguir avanzando en nuevas alternativas quirúrgicas, que ayuden a lograr la recuperación de estos pacientes. “Con la colocación del injerto que sacan de la costilla se logra extender el diámetro de la vía aérea superior para que puedan quitarle la cánula de traqueostomía y respirar de manera normal”, explicó.
La campaña se inició con la evaluación de los pacientes, que fueron previamente seleccionados y presentados por el Dr. Matos. Fueron cuatro los menores intervenidos de 6, 13, 15 y 17 años, de los cuales tres presentaban obstrucción traqueal causada por ventilación mecánica prolongada, lo que les generaba episodios de falta de aire y dificultad para respirar. El doctor Matos señaló que estos casos son frecuentes en el Instituto ya que tratamos patologías complejas, y muchos están expuestos a ventilación mecánica e intubación prolongada.
Los especialistas norteamericanos participaron de las cirugías, y acompañaron en el monitoreo de los pacientes hasta la etapa post quirúrgica, en UCI y hospitalización. La jornada también permitió la capacitación del equipo quirúrgico del Instituto.
Estas cirugías son gratuitas con la cobertura del Seguro Integral de Salud, pues el 60% de nuestros pacientes son de escasos recursos, procedentes de zonas alejadas del país.
Nuestra Directora General Dra. Zulema Tomas Gonzáles dio la bienvenida al equipo de médicos extranjeros agradeciéndoles por el aporte que brindaron en la intervención de los casos, y resaltó el compromiso de los profesionales del Instituto para salvar vidas y mejorar la salud de la población pediátrica del país.
La delegación de médicos de EE.UU. estuvo integrada por el doctor Diego A. Preciado, jefe de la División de Otorrinopediatría del Children’s National Hospital Washington DC junto a su equipo el médico Matthew Sharron, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos pediátricos, los anestesiólogos pediatra Caroll Vazquez-Colon, David Rico Moral y Alberto Rivera Cintron.