EJE DE CIRUGÍA NEONATAL Y PEDlÁTRICA CONMEMORA 11 AÑOS COMO REFERENTE EN LA SOLUCIÓN DE CASOS DE ALTA COMPLEJIDAD

Nota Informativa
-

10 de febrero de 2025 - 12:48 p. m.

Con una misa especial de reflexión y agradecimiento por los logros alcanzados se inició la ceremonia por el décimo primer aniversario de la Sub Unidad de Cirugía Neonatal y Pediátrica, donde además el padre Mateo Bautista a cargo de la paraliturgia hizo una reflexión de lo que significa ser cirujano y su misión de salvar vidas.
Tras presentar un video que resume el trabajo que realiza este equipo en sus diferentes servicios, desde la UCI Neonatal, Intermedios Neonatal y Cirugía Pediátrica, el Dr. Fernando Trigoso expuso los importantes avances que ha tenido el Eje en los últimos cinco años, operando casos muy complejos que antes no se operaban en el país, y estos niños no sobrevivían.
La Directora General Dra. Zulema Tomás Gonzáles señaló que todo este desarrollo debe hacernos sentir orgullosos y cada vez la demanda es mayor y se está salvando la vida de pacientes neonatólogos, cardiópatas y hasta oncológicos.
Subrayó que durante el año 2024 se han intervenido más de 56 neoplasias, por tumores cerebrales, a nivel digestivo, y otros, y dijo que este momento tenemos más de un 40% de pacientes con cáncer.
“Creo que pese a las dificultades estamos cumpliendo una gran misión, un gran sueño, y estamos ayudando a salvar la vida de pacientes con patologías muy complejas”, expresó.
Resaltó la baja mortalidad en cirugías que está en 0.3%, por lo que hoy somos un referente a nivel nacional e internacional.
Durante su exposición el Dr. Trigoso también señaló que en este momento están realizando un promedio de 1,500 cirugías al año y somos la institución que más opera con técnicas de cirugía mínimamente invasiva. Lo que también precisó es que debido a la complejidad de los casos que llegan al Instituto, los pacientes requieren varias cirugías y es difícil reducir el tiempo de estancia hospitalaria.
Entre las intervenciones complejas que realizan resaltó los más de 760 casos de malformaciones colorrectales que han logrado resolver dándole una mejor calidad de vida a muchos niños. Asimismo mencionó los avances en la solución de patologías esofágicas que en el 2024 llegaron a 37 casos, la intervención que patologías de vías biliares congénitas, abdominoplastias, cirugías de intestino corto, gastrostomías, colestasis, e incluso tumores hepáticos y tumores de páncreas.
Finalmente, felicitó el trabajo de todo su equipo que son alrededor de 150 entre médicos, enfermeras, técnicos y administrativos, que gracias a su compromiso han permitido conseguir estos logros e incluso capacitar a profesionales de todo el Perú en temas especializados como RCP Neonatal y colocación de PICC (catéter central de inserción periférica)