Especialistas del INSN participaron en taller internacional de aplicación de impresión 3D en cirugía completa
Nota de prensaEl director general, Dr. Carlos Urbano Durand, destacó la importancia de esta tecnología en el campo médico y que se aplica en el centro pediátrico.




Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño
18 de julio de 2024 - 4:00 p. m.
Breña 18/07/2024. Médicos cirujanos, ingenieros biomédicos, residentes y otros profesionales de la salud actualizaron sus conocimientos sobre la aplicación clínica de la impresión 3D en cirugía compleja gracias a un taller internacional organizado por la Dirección Ejecutiva de Investigación Docencia en Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento, el Departamento de Investigación en Biotecnología y el Cuerpo Médico del Instituto Nacional de Salud del Niño.
La capacitación se denominó “III Curso Taller Internacional de Aplicación Clínica de la Impresión 3D en Cirugía Compleja” dirigido a los profesionales de la salud.
La máxima autoridad del INSN, Dr. Carlos Urbano Durand, destacó la importancia de esta tecnología en el campo médico. Asimismo, reconoció y felicitó la presencia de los residentes asistentes al taller debido a que en la actualidad es un gran aporte a su carrera profesional.
El médico cirujano, Harry Suárez Anco y el ingeniero Johan Vergara Corpus, estuvieron a cargo de este taller en los que se presentaron modelos impresos en tercera dimensión de craneosinostosis, y se desarrollaron temas como: “La tecnología aditiva en la odontología digital”, “La reconstrucción del tercio medio facial”, entre otros.
El objetivo de estos talleres es establecer la trascendencia de la impresión 3D en la planificación de cirugía de alta complejidad, entender sus principios básicos, su aplicación en el campo de la cirugía compleja; y difundir los principios y aplicaciones de la impresión 3D en cirugías complejas