Cirujano cardiovascular pediátrico ganó una beca a nivel Latinoamérica y se entrena en Hospital de Niños de Wisconsin en Estados Unidos
Nota de prensaDeja en alto el nombre del Perú y del INSN. Compitió con especialistas de diferentes países y fue el único galardonado y volcará su experiencia en cirugías de cardiopatías congénitas con sus colegas.





Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño
19 de julio de 2024 - 1:00 p. m.
Breña 19/07/2024. Orgullo peruano y orgullo del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN). El cirujano cardiovascular pediátrico Jesús García Pinzás, perteneciente al Servicio de Cirugía Cardiovascular, deja el nombre del Perú en lo alto al ganar a nivel de Latinoamérica una beca en “Cirugía de cardiopatías congénitas complejas y asistencia cardíaca” y actualmente se entrena en el Hospital de Niños de Wisconsin (Children's Wisconsin) en Estados Unidos.
El Dr. García Pinzás compitió con sus colegas de otros países y fue el único seleccionado por la Asociación Americana de Cirugía de Tórax (AATS) que le otorgó la beca “Aldo R. Castañeda”. Está próximo a regresar al país después de cuatro meses.
El nombre de la referida beca es en honor a Aldo R. Castañeda, un cirujano guatemalteco especializado en cirugía cardiaca pediátrica, pionero mundial en su campo que destacó por su contribución al tratamiento de cardiopatías congénitas y maestro de muchas generaciones de cirujanos.
“Esta beca se ofrece a los cirujanos de corazón que tratan cardiopatías congénitas en Latinoamérica, brindándoles la oportunidad de recibir capacitación en un Hospital de Estados Unidos”, precisó el Dr. García Pinzás en comunicación desde el país norteamericano.
“Actualmente me encuentro en el Children’s hospital of Wisconsin completando el entrenamiento en cardiopatías congénitas complejas. Toda esta experiencia, en conocimientos y práctica, las volcaré con mis colegas del Servicio de Cirugía Cardiovascular del INSN y los beneficiados serán directamente nuestros niños con cardiopatías, brindándoles lo más moderno en cirugía cardiaca congénita”, manifestó el especialista.
Durante los cuatro meses que el Dr. García se encuentra en el referido hospital de niños se ha entrenado en numerosas intervenciones quirúrgicas con nuevas técnicas. “Entre los más destacados hemos hecho trasplante cardíaco y dispositivos de asistencia ventricular para soporte vital. Lo que se va a poder hacer más pronto en el Instituto son las cardiopatías congénitas complejas así como tratar enfermedades del corazón como el ventrículo único, tetralogía de fallot, comunicación Interventricular CIV, comunicación Inter articular CIA, patologías valvulares aorticas y mitrales, así como también prepararnos para desarrollar terapias avanzadas de asistencia cardíaca y pulmonar (ECMO) en neonatos, niños y adolescentes hasta recuperarlos”, precisó.
El médico cirujano puntualizó que el Children’s Hospital of Wisconsin va a continuar cooperando con el INSN con campañas, visitas de capacitación, y asesoramiento en estas cirugías y misiones médicos quirúrgicas para el intercambio de conocimientos.