Revista Pediátrica del INSN cada vez más cerca de soñada indexación
Nota de prensaSe acaba de publicar el Volumen 03-Nº 02-2024 que es el número cinco. La revista es una de las más importante en la actualidad en el campo de la pediatría, afirmó el Dr. Carlos Mariño, editor adjunto.


Fotos: INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO
11 de julio de 2024 - 11:30 a. m.
Breña 11/07/2024. La Revista Pediátrica Especializada del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) está cada vez más cerca de la soñada indexación a fin de obtener reconocimiento internacional, una de las más importantes en la actualidad en el campo de la pediatría. Recientemente se publicó el volumen 03-Nº 02-2024 que viene a ser el número cinco desde su lanzamiento.
“El objetivo es que la publicación sea cada tres meses y así tener cuatro ediciones al año. Es un paso muy importante, un esfuerzo de la gestión y de la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada (OEAIDE) en el sentido que va a permitir posicionarnos para que sea calificada a una indexación. Es decir, que nuestra revista pueda estar en un ámbito a nivel internacional, que tengan acceso a las publicaciones de nuestros profesionales de la salud en todo el mundo y que profesionales de otros lugares publiquen en nuestra revista”, precisó el Cardiólogo Pediatra y Magister en Investigación y Docencia en Salud, Carlos Mariño Vigo, editor adjunto de la revista.
En esta edición, el editorial trata sobre la anemia y desnutrición en los niños y artículos de investigación como “Malformaciones vasculares cerebrales y aneurismas identificados mediante angiografía por tomografía computarizada en pacientes de un hospital pediátrico del Perú, 2012-2017”; “Prevalencia de maloclusiones en niños y adolescentes de un instituto pediátrico de referencia en Perú”; “Cierre percutáneo de ductus arterioso persistente grande en paciente pediátrico con interrupción de vena cava inferior”. Así también una semblanza al Dr. Roberto Shimabuku, quien fue director del INSN y maestro para muchos profesionales del Instituto, señaló el Dr. Mariño.
El nombrado editor adjunto invitó a todos los profesionales de la salud del INSN a participar con sus artículos de investigación.