Cerca de mil especialistas participan en el “VII Congreso Internacional y XXXII Curso Internacional Avances en Pediatría”

Nota de prensa
El director general, Dr. Carlos Urbano, presidió la inauguración del evento organizado por la institución. Entre los ponentes destacan pediatras de Estados Unidos, España, Puerto Rico, Costa Rica.
El objetivo de este evento es fortalecer las competencias, los conocimientos médicos del país y compartir experiencias sobre las diversas patologías.
En la mesa de honor estuvo el Dr. Urbano Durand; el Dr. Pedro Riega, Decano del Colegio Médico del Perú; Dra. Ana Delgado, en representación de la decana de la Facultad de Medicina San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; el Dr. Fredy Prada, español, en representación de los conferencistas extranjeros.
El objetivo de este evento es fortalecer las competencias, los conocimientos médicos del país y compartir experiencias sobre las diversas patologías.
Este Congreso fue organizado por la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia (OEAID).
Eder Guillermo Herrera Pérez obtuvo el primer puesto en el Premio a la Investigación con el trabajo “Utilidad potencial de la inteligencia artificial para el triaje en emergencias pediátricas en Latinoamérica: Prueba de concepto en un Centro de Referencia Nacional”.

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

OFICINA DE COMUNICACIONES

31 de mayo de 2024 - 6:30 p. m.

Breña, 31/05/2024. El “VII Congreso Internacional y XXXII Curso Internacional Avances en Pediatría”, organizado por el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), que tiene como objetivo fortalecer las competencias, los conocimientos médicos del país y compartir experiencias sobre las diversas patologías, en que participan cerca de mil especialistas y también estudiantes de medicina, fue inaugurado ayer en el centro de convenciones del Hotel Los Delfines, en San Isidro. El director general, Dr. Carlos Urbano Durand, presidió la ceremonia.
El evento, que se inició el jueves 30 de mayo y termina la tarde del sábado 1 de junio, fue organizado por la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia (OEAID). En la mesa de honor estuvo el Dr. Urbano Durand; el Dr. Pedro Riega, Decano del Colegio Médico del Perú; Dra. Ana Delgado, en representación de la decana de la Facultad de Medicina San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; el Dr. Fredy Prada, español, en representación de los conferencistas extranjeros.
Durante su alocución, nuestra máxima autoridad felicitó al equipo organizador del evento y señaló que la institución debe seguir consolidando todo lo que ha logrado a la fecha. “La institución está próximo a cumplir 95 años dedicada a la salud del niño y adolescente, tiempo en que ha aportado más promociones de especialistas en pediatría, tanto en el área quirúrgica como en la médica. Nos sentimos muy comprometidos, muy orgullosos. Soy exresidente del INSN, aquí me he formado. Ahora tengo en gran honor de dirigirlo por lo tanto nosotros tenemos una enorme responsabilidad para seguir consolidando todo lo que ha logrado el instituto hasta la fecha”, manifestó.
Precisó que si bien la atención especializada de alta complejidad es parte primordial del proceso misional del centro pediátrico la docencia e investigación también es importante. “Tenemos que estar alineados a lograr lo que ya han señalado anteriormente otros ponentes. Es el hecho de contribuir a la salud de la población infantil y juvenil de todo el Perú”, dijo el Dr. Carlos Urbano.
Por su parte, el Dr. Pedro Riega, Decano del Colegio Médico del Perú, quien se encargó de inaugurar el “VII Congreso Internacional y XXXII Curso Internacional Avances en Pediatría”, felicitó al INSN, al Dr. Urbano y especialmente a la OEAID por sus múltiples actividades que realiza permanentemente de apoyo a la docencia, postgrado, pregrado como es la investigación. “Son un ejemplo tanto para los demás institutos especializados como para todo el sistema hospitalario en nuestro sistema sanitario”, sostuvo.
“Tengo el noble encargo de inaugurar este evento y con mucho honor lo hago extendiendo mis saludos y los mejores augurios para el cumplimento de los objetivos de este tan importante evento (…) así que miramos con admiración y por supuesto como un ejemplo y como un baluarte de la medicina peruana a esta importante institución (INSN)”, puntualizó.
Durante la ceremonia se realizó la entrega del Premio a la Investigación. El primer puesto lo obtuvo Eder Guillermo Herrera Pérez con el trabajo “Utilidad potencial de la inteligencia artificial para el triaje en emergencias pediátricas en Latinoamérica: Prueba de concepto en un Centro de Referencia Nacional”. Recibió un Diploma de Honor y el estímulo pecuniario de S/ 7 mil.
El segundo puesto se lo llevó Noé Israel Atamari-Anahui con el tema de investigación “Características del síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a Covid-19 en un Hospital Peruano 2020–2022”. Le entregaron un Diploma de Honor y S/ 4 mil mientras el tercer lugar fue para Eduardo Silva Rivera por su trabajo “Factores Asociados a la Sobrevida Infantil Pediátrico sometidos a cirugía cardiaca con circulación estarmorforia en el INSN entre los años 2001 al 2020”. Se hizo acreedor a un reconocimiento con un Diploma de Honor y S/ 2 mil.
Así también, se efectuó un homenaje póstumo al paz director, Dr. Roberto Shimabuku Azato, por su trabajó incansable para impulsar el desarrollo de las áreas académicas, clínicas y de investigación en el Instituto Nacional de Salud del Niño.
Cabe precisar que entre los ponentes extranjeros se encuentran los especialistas Dr. Roberto Bogarin (Costa Rica), Dr. Erick Forno (USA), Dr. Melvin Bonilla (Puerto Rico), Dr. Eduardo Cuestas (Argentina), Dra. Silvia Tenembaum (Argentina), Dr. Pablo Rojo Conejo (España), Dr. Freddy Prada (España), Dr. César Mota (República Dominicana), Dra. Diana Fariña (Argentina), Dr. Mauricio Scarpello (Argentina).