Rumbo al Centenario: Presentan Plan Médico Funcional del nuevo centro pediátrico

Nota de prensa
El director general, Dr. Carlos Urbano Durand, llamó a participar a todo el personal de la institución y dijo que nadie debe quedar excluido. “(El nuevo INSN) que sea una construcción colectiva”.
Dr. Carlos Urbano invita a participar a todo el personal del INSN.
Dra. Nancy Olivares hizo la presentación del PMF.
Personal médico asistencial y administrativo participó de la importante reunión.
Personal médico asistencial y administrativo participó de la importante reunión
Personal médico asistencial y administrativo participó de la importante reunión

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN)

OFICINA DE COMUNICACIONES

21 de mayo de 2024 - 10:00 a. m.

Breña 21/05/2024. ¡Rumbo al Centenario! El personal médico asistencial y administrativo vive con expectativa y emoción del futuro Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) como parte del Plan de Hospitales Centenarios -que busca construir nueva infraestructura hospitalaria para fortalecer, modernizar y mejorar los servicios de salud en beneficio de los niños y adolescentes- y ello se reflejó ayer con la presentación del Plan Médico Funcional (PMF), que marca un hito en este importante proyecto. 

A fin de que sea una construcción colectiva, el director general del INSN, Dr. Carlos Urbano Durand, llamó a participar a todo el personal de la institución y dijo que nadie debe quedar excluido. 

“Es muy importante su participación, un compromiso para que esto se construya en base a una creación de todos. Que nadie quede excluido, que sea una construcción colectiva. Mantengamos el entusiasmo. Seguramente van a venir tiempos difíciles, de cambios políticos que pueden alterar el desarrollo de esta propuesta, sin embargo, tenemos que ser firmes en mantenernos en la construcción que nosotros queremos: una nueva infraestructura. Porque la que tenemos (infraestructura) ahora ya cumplió su ciclo, ya no nos sirve para los fines asistenciales y tampoco administrativos que nosotros queremos desarrollar”, sostuvo nuestra máxima autoridad.

El Dr. Urbano instó a todo el personal a cumplir estrictamente los objetivos y los plazos de este Plan Centenario “por lo que debemos apurarnos”. 

Para cumplir este ambicioso proyecto, se han conformado tres equipos de trabajo: El Programa Médico Funcional que lo lidera la Dra. Nancy Olivares, Directora Ejecutiva de Medicina, que tiene a su cargo el Plan Médico Funcional; Programa de Contingencia, encabezado por la Lic. Isabel León; que desarrollará el Plan de Contingencia; y el Programa de Recursos Humanos, que está bajo el cargo de la Lic. Betty Díaz, que tiene que dimensionar cuántos recursos humanos se van a necesitar en los próximos años.

PLAN MÉDICO FUNCIONAL

En tanto, el equipo del Programa Médico Funcional, conformado por la Dra. Nancy Olivares, Dr. Mario Enrique Tabuchi Matsumoto, Dr. Pedro Miguel Amoretti Alvino, Dra. Mary Patricia Saif Becerra, Dr. Raffo Escalante Kanashiro y el Dr. Daniel Torres Vela, presentó ayer el Plan Médico Funcional (PMF).

Durante la exposición, la Dra. Olivares, informó que tienen de plazo un mes para concluir la parte del trabajo que les corresponde. Indicó que el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) entregó el Plan Médico Funcional el jueves de la semana pasada y que el viernes fue su primera reunión en equipo. El cronograma de trabajo inicia el 23 de mayo y termina el 24 de junio.  

Precisó que dicho plan ha sido elaborado por el Pronis y que la institución se encargó de brindar los insumos para ello. Ahora, lo que corresponde es validar la propuesta de este PMF. “Es decir, cada grupo va a revisar y va a decir si está o no de acuerdo con esta propuesta”, dijo. 

Pero ¿qué es el PMF?. La Dra. Olivares recordó a todo el personal que “es una herramienta técnica que señala las dimensiones físicas funcionales de los servicios sanitarios brindados por esas unidades productoras de salud que va a permitir determina las prestaciones con las que contará el nuevo instituto a partir de un análisis de la oferta y la demanda de la población. Nuestra demanda es nacional”.

La directora de línea concluyó señalando “queremos un modelo centrado (del INSN) en el paciente y su familia, con enfoque de proceso siendo parte de las redes integradas de servicios de salud reconociendo que van a  existir redes y que tenemos resuelta una demanda nacional, una oferta ambulatorio hospitalario en telemedicina de alta especialización con énfasis en la docencia e investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria, la inclusión de la familia y participante en el proceso de atención, eso es bien importante. La humanización de la atención pediátrica”.