INSN: Brigadistas de hospitales de lima son capacitados para brindar auxilio en caso de desastres
Nota de prensaSe inauguró el curso “Sistema Comando de Incidentes para Hospitales” donde los brigadistas serán capacitados durante tres días en la sede del INSN para responder ante emergencias y desastres




Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño
22 de mayo de 2024 - 9:27 a. m.
Breña 22/05/2024. El director general del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Dr. Carlos Urbano Durand, participó de la inauguración del curso “Sistema Comando de Incidentes para Hospitales”- Segunda Edición, organizado por la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Ministerio de Salud (Minsa), dirigido a brigadistas de diferentes hospitales de Lima a fin de brindar ayuda en caso de una emergencia y desastres. El centro pediátrico es la sede para esta capacitación que tiene una duración de tres días.
La máxima autoridad del INSN resaltó la organización de la capacitación. Asimismo, recordó que el centro pediátrico está cerca de cumplir 95 años y reporta problemas en su infraestructura debido a su antigüedad. En ese sentido, dijo que es importante contar con personal encargado de actuar durante una emergencia.
“Es importante la capacitación y acá habrá personas que nos guiarán ante cualquier eventual desastre. Seguiremos trabajando para contribuir por el bienestar de la salud infantil y adolescente”, remarcó.
En tanto, la Dra. Fanny Ortiz Deza, responsable de capacitación de la Unidad de Movilización en Salud (UMS) de la Digerd, explicó que los brigadistas de auxilio participarán en varios talleres. “Deben tener las competencias para organizarse cuando existe una emergencia o desastre a fin de garantizar una población atendida oportunamente. Este curso es para preparar a nuestros institutos y hospitales para salvar el mayor número de vidas”, dijo.
El Sistema Comando de Incidentes para Hospitales es aplicado ante emergencias de diferentes niveles de complejidad, desde pequeños incidentes hasta desastres por la ocurrencia de fenómenos naturales o antrópicos (producidos por actividades humanas que se han ido desarrollando a lo largo del tiempo). Estos procedimientos y protocolos deben ser puestos en práctica por personal de los hospitales.
La actividad también contó la presencia de la Dr. Eliana Incio Incio, directora académica de la Escuela Nacional de Salud Pública; el Dr. Einstein Jara Díaz, ejecutivo adjunto 1 de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (DIGERD) y la Lic. María del Carmen Agüero Reyes, gestora académica del curso.
OFICINA DE COMUNICACIONES