INSN impulsa aporte académico con la segunda edición del libro “Endocrinología Pediátrica 2025”

Nota de prensa
El director general reconoció el trabajo conjunto del equipo del Servicio de Endocrinología y Metabolismo en beneficio de la Pediatría.
INSN impulsa aporte académico con la segunda edición del libro “Endocrinología Pediátrica 2025”
INSN impulsa aporte académico con la segunda edición del libro “Endocrinología Pediátrica 2025”
INSN impulsa aporte académico con la segunda edición del libro “Endocrinología Pediátrica 2025”
INSN impulsa aporte académico con la segunda edición del libro “Endocrinología Pediátrica 2025”

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

Instituto Nacional de Salud del Niño

14 de noviembre de 2025 - 2:55 p. m.

Breña, 14/11/25.- El libro “Endocrinología Pediátrica 2da edición – 2025” fue presentado en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), una obra que se sustenta en la evidencia científica y la experiencia del Servicio de Endocrinología y Metabolismo del centro pediátrico, de referencia nacional.

Esta nueva edición enfatiza el adecuado control del crecimiento y desarrollo infantil que es una obligación moral y académica del pediatra. Además, la obra incorpora capítulos actualizados de genética y diagnóstico por imágenes, consolidándose como una herramienta fiable para médicos generales, pediatras y endocrinólogos pediatras en formación.

El director general del INSN, Dr. Carlos Urbano Durand, destacó que la presentación de esta segunda edición representa un momento especial para la institución, al conmemorar el esfuerzo de un grupo de profesionales altamente competentes dedicados a la endocrinología pediátrica.

Señaló que la institución se enorgullece no solo de los logros académicos alcanzados, sino también de aquellos que se materializan en nuevas publicaciones científicas, las cuales refuerzan la función del trabajo docente e investigador. No obstante, la máxima autoridad consideró que se debe reforzar la función normativa de la institución a nivel nacional.

Asimismo, el Dr. Carlos Urbano mencionó que este nuevo libro constituye un importante aporte a la normatividad nacional, pues sostuvo, debe acompañar al Ministerio de Salud (Minsa) en la elaboración de lineamientos para el adecuado manejo de las patologías pediátricas en todo el país. Reconoció además el impulso del Dr. Carlos Del Águila en la promoción de la lectura y la producción científica, y expresó el orgullo institucional por esta contribución a la pediatría peruana.

Por su parte, el editor de la obra, Dr. Carlos Del Águila Villar, destacó que todos los miembros del Servicio de Endocrinología y Metabolismo participaron activamente en la estructura y actualización de los capítulos del libro. Agradeció el compromiso del equipo y la continuidad de las actividades que hicieron posible esta segunda edición.

Además, señaló que esta publicación representa el aporte del servicio para contribuir a la formación de endocrinólogos y endocrinólogos pediatras en el país.

Durante la ceremonia de presentación también se contó con la participación del jefe del Servicio de Endocrinología y Metabolismo, Dr. Rómulo Lu, a cargo de las palabras de bienvenida y el médico del servicio de Endocrinología del INSN, Dr. Óscar Espinoza, quien realizó la reseña histórica. Asimismo, se rindió un homenaje al Dr. Juan Manuel Falen Boggio.

También asistieron la directora ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada, Dra. Patricia Saif; Mario Tabuchi, director ejecutivo de Investigación, Docencia y Atención Especializada en Cirugía del Niño y del Adolescente; entre otros profesionales de la salud invitados.

OFICINA DE COMUNICACIONES