Día Mundial de la Diabetes: más de 50 casos nuevos reporta el INSN en lo que va del año
Nota de prensaEl servicio de Endocrinología realizó una campaña gratuita de despistaje y prevención que convocó a 100 menores.





Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño
13 de noviembre de 2025 - 11:12 a. m.
Breña, 13/11/25.- Unos 53 nuevos casos de diabetes en menores de 18 años reporta en lo que va del año el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN). El centro pediátrico de referencial nacional, a través del Programa de Atención Integral al Niño Diabético (Paindi), viene atendiendo a unos 750 pacientes con esta enfermedad crónica desde su creación en 1990.
La Dra. Paola Pinto, coordinadora del Paindi, informó que, de los más de 700 pacientes con diabetes que han venido atendiendo, un aproximado de 670 tienen diagnóstico de tipo 1 y entre 70-80 son de tipo 2.
La endocrinóloga pediatra del INSN señaló que, la diabetes tipo 1 es la más frecuente en la población infantil y adolescente. No obstante, la diabetes tipo 2 también se está reportando en los menores y los casos registran un incremento.
Pinto Ibarcena explicó que, este panorama actual de los niños y adolescentes con diabetes, generalmente está asociado al sobrepeso por malos hábitos alimenticios y el sedentarismo.
Y entre los síntomas figuran la excesiva sed que provoca orina frecuente, hambre constante, cansancio y pérdida de peso significativa.
Cien despistajes durante campaña
Unos 100 menores -entre 2 a 18 años- participaron de la XXII Campaña de Prevención de Diabetes para niños y adolescentes realizada en el patio central del instituto. La jornada fue organizada por el equipo del Servicio de Endocrinología y Metabolismo integrada por médicos, enfermeras y residentes.
El director general del INSN, Dr. Carlos Urbano Durand, resaltó este tipo de actividades que tienen como objetivo brindar un diagnóstico y tratamiento oportuno a la población pediátrica.
Durante la actividad se realizaron despistajes de diabetes (control de glucosa) a los menores que acudieron en ayunas o con desayuno. Además, se les hizo controles de peso y talla.
Asimismo, tras el resultado de la prueba, el familiar recibió asesoría por parte de los endocrinólogos pediatras para derivar al paciente a endocrinología u a otro servicio del INSN.
También se sensibilizó a los participantes respecto a seguir un estilo de vida saludable: consumir más frutas y verduras, hacer ejercicio (mínimo 30 minutos), evitar la comida ‘chatarra’ como frituras y dulces.
Además, se les recomendó a los padres de familia que los niños y adolescentes puedan consumir entre 1 a 2 litros de agua al día, preparar loncheras naturales y nutritivas y controlar el peso y talla de los menores.
La diabetes es una enfermedad crónica que no tiene cura, el cual se puede controlar desde un glucómetro que mide los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. Si este se encuentra elevado puede llegar afectar diferentes partes de nuestro organismo.
OFICINA DE COMUNICACIONES




