INSN y el SEINSN reafirman compromiso de diálogo y trabajo en equipo
Nota de prensaEl director general, Dr. Carlos Urbano Durand, sostuvo una reunión con la nueva junta directiva del Sindicato de Enfermeras y Enfermeros del Instituto Nacional de Salud del Niño.




Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño
5 de noviembre de 2025 - 2:29 p. m.
Breña, 5/11/25.- El director general del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Dr. Carlos Urbano Durand, se reunió con los integrantes de la nueva Junta Directiva del Sindicato de Enfermeras y Enfermeros del Instituto Nacional de Salud del Niño (SEINSN) para el periodo 2025-2027. Durante la cita, la máxima autoridad destacó la importancia de este encuentro como un espacio necesario para estrechar lazos institucionales.
“Se ameritaba una reunión de esta naturaleza donde se presente a toda la junta directiva. Reconocemos el trabajo que ustedes realizan como profesionales de la salud. Nosotros, como gestión, respetamos todos los espacios en los cuales los profesionales y no profesionales de la salud se organizan”, señaló.
Asimismo, el Dr. Urbano Durand reafirmó el respeto y reconocimiento hacia todos los sindicatos y asociaciones, subrayando la disposición permanente del instituto a mantener un diálogo abierto y constructivo.
El director general del INSN enfatizó, además, el compromiso mutuo de mantener puertas abiertas al diálogo y de fomentar una cultura de colaboración entre los trabajadores. “Necesitamos trabajar más en equipo y fortalecer nuestras relaciones profesionales para que el Instituto siga manteniendo ese brillo y trascendencia en la sociedad peruana, como la organización más importante de la pediatría en el país”, expresó.
Por su parte, la Lic. María Vargas Huallpa, secretaria general del SEINSN, resaltó el compromiso del equipo que lidera y que, en la actualidad congrega 548 afiliados. “Nosotros, fuimos elegidos democráticamente, asumimos este reto con gran convicción y siempre poniendo en primer lugar al paciente y a su familia, sin dejar de lado el objetivo de los sindicatos: luchar y velar por los derechos de los trabajadores, sin dejar de ver nuestras responsabilidades y deberes”, manifestó.
A su turno, la Dra. Lucy Olivares Marcos, directora ejecutiva de Investigación, Docencia y Atención Especializada en Medicina del Niño y del Adolescente, felicitó a la nueva Junta Directiva del SEINSN por el inicio de su gestión y resaltó la importancia del trabajo articulado dentro del instituto.
“Felicitarlos por la gestión que empiezan. Nuestro director tiene toda la apertura para que el diálogo se mantenga”, señaló. Asimismo, transmitió dos mensajes clave: el primero, sobre la relevancia del sentido de equipo en la atención pediátrica, recordando que “no somos independientes, somos un equipo enfocado a los niños y adolescentes”; y el segundo, sobre la necesidad de impulsar un cambio institucional hacia un enfoque centrado en la familia y el paciente, reconociendo que los familiares son clave en la recuperación del niño o adolescente.
El Dr. Mario Tabuchi Matsumoto, director ejecutivo de Investigación, Docencia y Atención Especializada en Cirugía del Niño y del Adolescente, resaltó el rol fundamental del personal de enfermería en el funcionamiento del INSN. “Tienen orden y esperemos que sigan así, y nos ayuden a seguir progresando para el mejoramiento del instituto”, señaló.
En tanto, la jefa del Departamento de Enfermería, Lic. Luz Poma Asmat, expresó su satisfacción por el encuentro y el respaldo del equipo directivo. “Es un motivo de alegría que el director general los haya recibido. Estamos prestos a escucharlos. Las puertas están abiertas siempre para entablar diálogos y sabemos que ustedes buscan el beneficio del personal de enfermería”, mencionó.
OFICINA DE COMUNICACIONES



