INSN reafirma compromiso de trabajar con pasión, ciencia y humanidad por la salud infantil y adolescente del Perú

Nota de prensa
El INSN Breña celebra su 96°aniversario continuando con su misión de brindar una atención especializada, humana y de calidad a futuras generaciones.
INSN reafirma compromiso de trabajar con pasión, ciencia y humanidad por la salud infantil y adolescente del Perú
INSN reafirma compromiso de trabajar con pasión, ciencia y humanidad por la salud infantil y adolescente del Perú
INSN reafirma compromiso de trabajar con pasión, ciencia y humanidad por la salud infantil y adolescente del Perú
INSN reafirma compromiso de trabajar con pasión, ciencia y humanidad por la salud infantil y adolescente del Perú
INSN reafirma compromiso de trabajar con pasión, ciencia y humanidad por la salud infantil y adolescente del Perú

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

Instituto Nacional de Salud del Niño

31 de octubre de 2025 - 2:41 p. m.

Breña, 31/10/25.-En el marco de su 96° aniversario, el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) conmemoró casi un siglo de dedicación al cuidado integral de la niñez y adolescencia del país. Desde su fundación en 1929, la institución se ha consolidado como referente nacional en atención pediátrica especializada, formación de médicos y desarrollo de la pediatría peruana.

En su discurso, el Dr. Carlos Urbano Durand, director general del INSN, reafirmó el compromiso institucional de seguir trabajando con pasión, ciencia y humanidad, fortaleciendo la infraestructura, la docencia y la investigación, para garantizar que cada niño y adolescente del Perú crezca sano y con esperanza.

Durante la ceremonia central, la máxima autoridad destacó el crecimiento sostenido del instituto, que entre enero y setiembre de este año registró más de 226 mil atenciones médicas y cerca de 6 mil cirugías, incluyendo intervenciones de alta complejidad. Los servicios de Neurología, Endocrinología, Nefrología y Medicina Física encabezaron las consultas externas, mientras que Emergencia atendió a más de 47 mil pacientes pediátricos y UCI brindó soporte a 924 niños y adolescentes.

El director del INSN también resaltó el esfuerzo y compromiso del personal médico, asistencial y administrativo, cuya vocación y entrega permiten mantener viva la esperanza de miles de familias. Asimismo, anunció que para diciembre estarán culminados 14 proyectos de mantenimiento y remodelación, entre ellos el nuevo Centro Quirúrgico y la Central de Esterilización, además de mejoras en los servicios de Consulta Externa, Emergencia y Cuidados Intensivos.

Por su parte, el Dr. Carlos León Gómez, director general de Operaciones en Salud (DGOS), destacó el profesionalismo y compromiso del personal que labora en esta institución emblemática entre las que figuran las enfermeras. Resaltó además la importancia de fortalecer la calidad de atención y el trato humano en los servicios de salud, especialmente en aquellos dirigidos a los niños del país, una población sensible que requiere vocación, empatía y calidez en cada atención.

León Gómez expresó su agradecimiento al equipo del INSN por su entrega y servicio, aun frente a las limitaciones del sistema de salud. Enfatizó que la humanización y la calidad deben mantenerse como ejes transversales en todas las acciones asistenciales y administrativas, y exhortó a continuar siendo un faro de esperanza para miles de familias peruanas, reafirmando el compromiso de seguir brindando atención con ciencia, humanidad y vocación de servicio.

Autoridades, personalidades y exdirectores acompañaron la ceremonia

El patio principal del histórico centro pediátrico de referencia nacional fue escenario de la ceremonia que contó también con la presencia de importantes autoridades como el Dr. Pedro Riega López, decano Nacional del Colegio Médico del Perú, el Dr. Leonel Lozano Vásquez, director (e) del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas; además de la Dra. Virginia Garaycochea, vicedecana del Colegio Médico del Perú; Jorge Jáuregui, director general del Hospital de Emergencias Pediátricas y diversos directores de línea de la institución.

Asimismo, participaron past directores del INSN Breña como Virginia Baffigo y personalidades destacadas como Adolfo Dammert Ludowieg, biznieto de Juana Alarco de Dammert, quien fue la gestora del antiguo Hospital del Niño. Además, estuvieron presentes el Cmdt. EP Víctor Pimentel Roque, comandante del Comando General de Apoyo del Ejército y el Crnl. Rubén Vidangos Bayona de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

Durante el evento, la Dra. Patricia Saif Becerra, directora Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada, contó sobre la atención que se brindó a un paciente con cardiopatía congénita cianótica. “Hace un poco más de 15 años conocí a Luisito en una de mis tantas atenciones por consultorio, en pediatría número 2. Tenía ocho meses de edad, venía de la ciudad de Trujillo y se logró realizar una cirugía correctiva gracias a todo un equipo multidisciplinario”, mencionó.

En tanto, Yolanda Orellano Espinoza, madre del paciente, destacó el compromiso y humanidad de la Dr. Patricia Saif con Luisito. “La operación fue un éxito, y mi hijo está estable. Hoy viendo a mi hijo recuperado y sonriente solo puedo sentir gratitud infinita. Agradezco al INSN”, dijo.

La celebración contó además con las presentaciones artísticas especiales a cargo del grupo de danza “Todas las Sangres”, quien deleitó al público con un carnaval arequipeño y una marinera norteña, además de la agrupación "Machita Mujer Caporal" con el baile danza caporal. En tanto, la violinista Isabel Marcelo interpretó los temas “Cóndor Pasa”, “Vírgenes del Sol” y “Danza Criolla”.

En tanto, el Dr. Mario Encinas Arana, jefe del Servicio de Nefrología, estuvo a cargo de la alocución y Carla Noelya Poma, interna del Departamento de Odontología, interpretó el Himno Nacional acompañada por la Banda de Músicos del Batallón de Policía Militar N° 505.

OFICINA DE COMUNICACIONES