Cirugías pioneras del INSN dan una nueva oportunidad a bebés con epilepsia farmacorresistente

Nota de prensa
Dos bebés de Ayacucho y Cusco dejaron atrás las crisis diarias. Las cirugías, únicas en el país para menores de un año, les devolvieron bienestar y esperanza a sus familias.
Portada epilepsia INSN
Foto Epilepsia INSN 1
Foto Epilepsia INSN 2
Foto Epilepsia INSN 3
Foto Epilepsia INSN 4

Instituto Nacional de Salud del Niño

28 de octubre de 2025 - 10:00 a. m.

Breña, 28/10/25. Durante meses, Rosa y Nilda vivieron con miedo e impotencia al ver cómo sus bebés convulsionaban sin descanso. Los medicamentos ya no surtían efecto y la incertidumbre crecía día a día. Hoy, gracias a cirugías pioneras realizadas en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), sus hijos Josué (9 meses) y Zulema (10 meses) han dejado atrás las crisis epilépticas y comienzan una nueva etapa.

Los pequeños, procedentes de Chumbivilcas (Cusco) y Ayacucho, fueron intervenidos con éxito mediante una hemisferectomía funcional, una cirugía de alta complejidad que se aplica en casos de epilepsia farmacorresistente, cuando las crisis no pueden controlarse con medicación.

“Convulsionaba mucho; el medicamento que le daban ya no le hacía efecto y por eso me recomendaron venir al Instituto Nacional de Salud del Niño. Me sentía frustrada, lloraba pensando en el futuro de mi bebé. Tenía tantas crisis que tuve que dejar de darle pecho porque no podía succionar”, contó Rosa, madre de Josué.

Tras la cirugía, su hijo fue dado de alta sin presentar convulsiones, continúa con terapias y controles ambulatorios, con un pronóstico favorable.

Por su parte, Zulema presentaba crisis epilépticas desde sus primeros días de vida.

“Mi hija empezó a convulsionar a los siete días de nacida, y aunque lo intentaron controlar en Ayacucho no pudieron. Pasaban los meses y convulsionaba cada vez más; me sentía impotente de no poder hacer nada por ayudarla, hasta que preguntando me dijeron que aquí podían atenderla y darle una oportunidad de mejorar”, relató Nilda, su madre.

Desde la intervención, la pequeña no ha vuelto a convulsionar y actualmente continúa en terapias y seguimiento médico.

La epilepsia es una condición crónica y un problema de salud pública. “En el Perú, más de una de cada 100 personas tiene epilepsia; en pediatría, cerca de la tercera parte de nuestros pacientes son farmacorresistentes y requieren una evaluación para alternativas terapéuticas, incluida la cirugía”, explicó el Dr. Johnny Montiel, jefe del Servicio de Neuropediatría del INSN. “La referencia oportuna es clave: cuanto antes se interviene, mejor es el pronóstico clínico y del neurodesarrollo”, añadió.

En ambos casos, las cirugías estuvieron a cargo del Servicio de Neurocirugía, dirigido por el Dr. Hernán Cañari.

“La cirugía de epilepsia busca reducir o eliminar las crisis cuando el tratamiento con medicamentos no funciona. En niños pequeños, aprovechar la neuroplasticidad permite que el cerebro se reorganice; cuando la indicación es correcta y la intervención es oportuna, mejoran el desarrollo, la autonomía y la vida familiar”, indicó el especialista.

El INSN precisó que la hemisferectomía funcional es una de las técnicas empleadas en el manejo de epilepsias severas. Luego de estudios como electroencefalograma y resonancia magnética cerebral, se define la indicación quirúrgica sustentada por un comité multidisciplinario. “No se trata de operar por operar; se decide cuando los beneficios superan los riesgos y existe evidencia diagnóstica clara”, agregó el Dr. Cañari.

En el INSN, el 47 % de las atenciones de Neurología corresponden a casos de epilepsia. La institución destaca, además, que la Ley N.º 32040 (2024) protege la salud de las personas con epilepsia, garantizando atención integral, acceso a medicamentos, capacitación del personal y medidas contra la estigmatización, e hizo un llamado a informar y derivar tempranamente a los pacientes pediátricos con sospecha de epilepsia de difícil control.

SOBRE LOS CASOS
  • Zulema (10 meses), Ayacucho. Epilepsia refractaria a tratamiento farmacológico, con crisis epilépticas desde el séptimo día de vida. Intervenida en el INSN mediante hemisferectomía funcional. Actualmente sin crisis y con control adecuado con medicación. Requiere terapias y seguimiento. Pronóstico favorable.
  • Josué (9 meses), Chumbivilcas – Cusco. Epilepsia farmacorresistente. Fue sometido a hemisferectomía funcional en el INSN. Se encuentra sin crisis y con control mediante medicación. Fue dado de alta y continúa terapias y seguimiento ambulatorio.

El Instituto Nacional de Salud del Niño continúa consolidándose como centro de referencia nacional en neurocirugía pediátrica, impulsando la innovación médica y garantizando el acceso equitativo a tratamientos de alta complejidad que devuelven esperanza y calidad de vida a los niños y sus familias.

OFICINA DE COMUNICACIONES