INSN realizó más de 65 tamizajes oftalmológicos para prevenir el “ojo perezoso”

Nota de prensa
La ambliopía puede persistir en la edad adulta, por lo que es importante estar alerta a los síntomas
INSN realizó más de 65 tamizajes oftalmológicos para prevenir el “ojo perezoso”
INSN realizó más de 65 tamizajes oftalmológicos para prevenir el “ojo perezoso”
INSN realizó más de 65 tamizajes oftalmológicos para prevenir el “ojo perezoso”
INSN realizó más de 65 tamizajes oftalmológicos para prevenir el “ojo perezoso”

17 de octubre de 2025 - 2:02 p. m.

Breña, 17/10/25. En el marco del Día Mundial de la Ambliopía, el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) realizó 65 tamizajes oftalmológicos gratuitos a niños y adolescentes, con el objetivo de prevenir el denominado ojo perezoso y detectar oportunamente otras enfermedades visuales.

La médico asistente del Servicio de Oftalmología, Carolina Marchena Sosa, explicó que la ambliopía es la disminución de la agudeza visual, a pesar de usar los lentes, por falta de desarrollo visual.

“En el instituto atendemos numerosos casos de niños con ambliopía, generalmente porque no se corrigió a tiempo la medida visual. Este trastorno puede afectar el desarrollo integral del menor”, indicó la especialista.

En ese sentido, resaltó la importancia de la prevención mediante chequeos integrales desde los primeros años de vida y de mantenerse atentos a síntomas como parpadeo frecuente, ojos llorosos o el hábito de frotárselos constantemente.

Finalmente, la doctora recordó que la ambliopía, de no ser tratada, persiste en la edad adulta, por lo que instó a padres y cuidadores a estar atentos al desarrollo y crecimiento visual de sus hijos

OFICINA DE COMUNICACIONES