Personal asistencial y trabajadores sociales participaron de taller de “Cuidado centrado en la familia”
Nota de prensaEl evento organizado por la Casa Ronald McDonald Perú y el Servicio de Trabajo Social del INSN convocó a cerca de 40 participantes.





Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño
7 de octubre de 2025 - 2:42 p. m.
Breña, 7/10/25.- Médicos, enfermeras y trabajadores del servicio social del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) y de otros hospitales participaron del taller centrado en la estrategia “Cuidar para Sanar 2025-2030” de la Casa Ronald McDonald Perú, que busca fortalecer el sistema de cuidados para niñas, niños y adolescentes en tratamientos médicos complejos, promoviendo el cuidado centrado en la familia como modelo de atención.
El evento se realizó en el aula “D” de la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada (OEAIDE) del INSN. Los profesionales asistenciales y el personal del servicio social pudieron conocer casos de buenas prácticas y participar de un workshop de ideas a cargo de Carla Salazar De Souza Ferreyra, vocera y promotora del Cuidado Centrado en la Familia de la Casa Ronald McDonald Perú.
La magister María Del Pilar Sayán Chamochumbe, jefa de Servicio de Trabajo Social del INSN, agradeció a los cerca de 40 participantes. “El profesionalismo y la experiencia lo tenemos todos los presentes, pero la humanización, la empatía y el respeto lo queremos revalorar en cada uno de nosotros. En ese sentido, agradezco su importante participación en este taller”, señaló.
Por su parte, Nataly Gil-Arroyo, directora de Programas de la Asociación Casa Ronald McDonald Perú, dijo que, a través de la organización se brinda soporte a las familias de provincia que se trasladan a Lima porque sus niños requieren tratamiento médico especializado.
Señaló que, el proyecto “Cuidar para Sanar 2025–2030”, se centra en el cuidado de la familia, que implica habitar espacios para que los pacientes puedan hospedarse con sus padres en casas hogares donde, además, se les brinde alimentación, con el fin de que se concentren únicamente en cumplir con el tratamiento y las citas.
La estrategia “Cuidar para Sanar” se construye en 3 ejes: incidencia y acompañamiento técnico: promover lineamientos que reconozcan el acompañamiento digno y regulen los albergues temporales; replicabilidad del modelo de albergue: expandir el modelo de las Casas Ronald en hospitales de referencia y articulación territorial y fortalecimiento de capacidades: impulsar herramientas digitales que faciliten los servicios de apoyo a familias vulnerables.
Este proyecto cuenta con el respaldo de aliados clave como el Ministerio de Salud (Minsa), la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional, Casa Ronald Mc Donald Perú, Cibeles y la Universidad Científica del Sur.
OFICINA DE COMUNICACIONES