Día de la Medicina Peruana: INSN rinde homenaje a sus médicos por su destacada labor con la salud infantil

Nota de prensa
Director general, Dr. Carlos Urbano Durand, llamó a fortalecer el trabajo en equipo para construir una organización sólida, ética y orientada al bien común en la atención pediátrica.
INSN rinde homenaje a sus médicos por su destacada labor con la salud infantil
INSN rinde homenaje a sus médicos por su destacada labor con la salud infantil
INSN rinde homenaje a sus médicos por su destacada labor con la salud infantil

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

Oficina de Comunicaciones INSN

2 de octubre de 2025 - 3:52 p. m.

Breña, 2/10/25.- Médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) fueron reconocidos durante una emotiva ceremonia al conmemorarse el 5 de octubre el Día de la Medicina Peruana, fecha en que se resalta el legado del mártir y maestro Daniel Alcides Carrión, quien en 1885 se inoculó el virus de la verruga peruana con fines científicos y abrir camino a la investigación médica en el país.

El homenaje se realizó en el hall principal del centro pediátrico que fue presidida por el director general INSN, Dr. Carlos Urbano Durand.

Durante su alocución, la máxima autoridad hizo un llamado a la reflexión sobre la enorme responsabilidad que conlleva asumir el cargo de dirigir el INSN como una organización pública compleja. En ese sentido, exhortó a trabajar aplicando la gestión por procesos como la forma más eficiente de gestionar los servicios del instituto.

“El Instituto necesita unirse […] Nos falta constituirnos en grupos de trabajo donde tengamos objetivos comunes, así como valores e intereses corporativos, mas que personales. Quiero proponerles a ustedes que trabajemos de manera más integrada. En esa lógica, hay que tener una nueva forma de trabajar en torno a los procesos,”, enfatizó.


“Vendrán otros directivos y habrá otras autoridades, pero la cultura para hacer una organización fuerte, ética, moral, que se adelante a los retos del futuro, está en algo que nosotros tenemos que formar, y eso es un reto para los médicos porque somos nosotros los principales actores de esta gestión”, remarcó.

En esa línea, el presidente del Cuerpo Médico, el Dr. Juan Raúl Porras Abia, recordó que, ser médico es ejercer la empatía, trabajar en equipo y perseguir la excelencia, no como un triunfo personal, sino como un logro colectivo.

“La medicina, queridos amigos, no puede edificarse sobre orgullo ni soberbios. La verdadera fortaleza de nuestra ciencia radica en la humildad y en la cooperación. Solo compartiendo conocimientos, recursos, equipos, y experiencias, podemos construir una medicina sólida y comprometida con los principios universales del bien común en la salud”, remarcó.
“Defendamos la vida, construyamos comunidad, compartamos el conocimiento y no olvidemos nunca que nuestra misión trasciende la técnica. Hoy celebramos con orgullo, gratitud y humildad, a cada médico que en silencio vela por sus pacientes, que entrega horas de descanso por aliviar el dolor y que mantiene viva la esperanza en los corazones que habían perdido la fe”, agregó.

También en la actividad asistieron directores de línea, jefes de servicio y departamentos, y decena de especialistas.

Durante la ceremonia, la Dra. Virginia Garaycochea, jefa de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos (UCPP), estuvo a cargo de la semblanza del mártir Daniel Alcides Carrión.

Posteriormente, fueron reconocidos los médicos: Dr. Oswaldo Núñez Almache del Servicio de Endocrinología, María del Rosario Becerra Velásquez de la Unidad de Cuidados Intensivos y el Dra. Lilia Virginia Villanueva López del Servicio de Oftalmología.

Asimismo, como parte del acto, dos médicos demostraron sus dotes artísticos y cantaron para sus colegas. Ellos son: el Dr. Óscar Espinoza Robles del Servicio de Endocrinología y el Dr. Miguel Urday Villanueva, del Servicio de Traumatología.

OFICINA DE COMUNICACIONES