Farmacovigilancia y tecnovigilancia: Refuerzan reporte de reacciones adversas a medicamentos y eventos adversos al uso de dispositivos

Nota de prensa
Pacientes, personal asistencial y padres de familia fueron sensibilizados. Campaña de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia 2025 realizó ronda informativa y charlas.
Refuerzan reporte de reacciones adversas a medicamentos y eventos adversos al uso de dispositivos
Refuerzan reporte de reacciones adversas a medicamentos y eventos adversos al uso de dispositivos
Refuerzan reporte de reacciones adversas a medicamentos y eventos adversos al uso de dispositivos

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

Instituto Nacional de Salud del Niño

25 de setiembre de 2025 - 2:04 p. m.

Breña, 25/9/25.- En el marco de la Semana de la Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) sensibilizó a los pacientes y padres de familia sobre la importancia de la detección, evolución, comprensión y prevención de las reacciones adversas de los medicamentos. Asimismo, se concientizó al personal asistencial sobre el mismo tema y además de la necesaria notificación de eventos adversos relacionados a dispositivos médicos.

Por ello, el Comité de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia del INSN realizó – en una primera etapa- una ronda informativa por el área de admisión y consultorios externos para explicar a los padres de familia y pacientes adolescentes que deben estar alertas a las reacciones ante la toma de un medicamento y sobre todo reportarlo.

Las náuseas, mareos, erupción, comezón o cualquier otro malestar son reacciones adversas que se presentan después de que se toma un medicamento.

“Un paciente o familiar pueda solicitar al doctor que informe sobre las reacciones a un medicamento o puede comunicarse con cualquier personal de salud de nuestra institución para que reciba información. El reporte de reacciones adversas nos permite proteger al paciente y controlar cualquier evento a futuro”, indicó el Dr. Raffo Escalante, jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad.

En paralelo, el comité también sensibilizó al personal médico, de enfermería y técnico durante la ronda informativa.

Para ello, se visitaron los servicios de Neumología, Infectología, Nefrología, Neuropediatría, Gastroenterología, Rayos X y Emergencia. También se hizo lo propio con Cirugía General, Traumatología, Cirugía de Tórax y Cardiovascular, Cardiología, Otorrinolaringología, UCI, Neurocirugía, Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, Medicina A, Medicina B, Medicina C y Medicina D.

Durante el recorrido se les remarcó la importancia de la notificación y el adecuado llenado de la hoja RAM, que permite la identificación y prevención de los riesgos asociados al uso de medicamentos, sobre todo de fármacos recién comercializados.

También los profesionales de la salud del INSN fueron sensibilizados sobre lo importante que es difundir los eventos adversos vinculados al uso de dispositivos médicos y llenar un formato para su reporte respectivo.

Este evento no deseado causa daño o riesgo de daño al paciente, por ejemplo, cuando se detectan cuerpos extraños dentro de jeringas, agujas, guantes, gasa, algodón, equipo de volutrol, entre otros. Además, se debe notificar el mal funcionamiento de dispositivos médicos como termómetros, equipos de venoclisis, entre otros.

La Q.F. Marianela Salazar Guillén, presidenta del Comité de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, informó que en lo que va del año, se han reportado 46 reacciones adversas y 6 incidentes adversos dentro de la institución. “Estamos tratando de promover directamente la importancia de los reportes que son confidenciales, y nos ayuda a proteger a nuestros pacientes”, señaló.

En tanto, el Servicio de Farmacia, liderado por la Q.F. Lucy Zevallos Aquije, desarrolló charlas a los usuarios externos. La actividad en el patio central del INSN convocó a un numeroso público que, aprendió el uso adecuado de medicamentos, cómo detectar la fecha de vencimiento del producto y otras consultas alusivas al tema.

OFICINA DE COMUNICACIONES