INSN: Extirpan tumor dentro del corazón de una adolescente de 13 años
Nota de prensaLa cirugía consolida la capacidad resolutiva del instituto. Tumor intracardíaco comprometía las cavidades izquierdas del corazón y generar complicaciones en el cerebro





Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño
25 de setiembre de 2025 - 8:02 a. m.
Breña, 25/9/25.- El equipo cardiovascular del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) realizó una cirugía de alta complejidad en una adolescente de 13 años, logrando la extirpación de un tumor intracardíaco de 7 centímetros de diámetro que comprometía las cavidades izquierdas del corazón.
Con el corazón lleno de incertidumbre, Wilmer Salazar Salazar llegó al INSN buscando respuestas para el malestar de su hija. Lo que empezó como una simple gripe con dolor de cabeza, escalofríos y tos seca, pronto se transformó en una angustia mayor cuando en el policlínico le advirtieron que la niña tenía agua en los pulmones y debía ser trasladada de urgencia en el centro pediátrico de referencia nacional.
La adolescente fue referida al INSN con diagnóstico inicial de derrame pleural, tras presentar dificultad respiratoria asociada a un cuadro pulmonar. Sin embargo, los estudios realizados en el instituto permitieron identificar la verdadera causa: un tumor dentro del corazón de la adolescente, de aproximadamente 7 centímetros de diámetro.
“Todo fue confuso y complicado porque llegamos al instituto por un malestar respiratorio porque mi hija respiraba con dificultad y tenía fatiga. Luego nos informaron que tenía un tumor en el corazón”, relató entre la sorpresa y el temor de un padre que solo buscaba alivio para su pequeña.
Los médicos especialistas explicaron al padre de familia que, el ecocardiograma mostró que la masa ocupaba casi la totalidad de la aurícula izquierda del corazón e ingresaba al ventrículo del mismo lado en cada latido, generando una insuficiencia mitral severa responsable de sus síntomas.
La complejidad del caso obligó a una cirugía de emergencia a corazón abierto. El tumor, un mixoma intracardíaco que comprometía las cavidades izquierdas y la válvula mitral, ponía en riesgo inminente la vida de la adolescente por la posibilidad de obstruir el flujo sanguíneo y causar embolias cerebrales.
Durante el procedimiento, el corazón fue detenido por 60 minutos y su función fue reemplazada por la máquina de circulación extracorpórea, mientras se lograba la resección completa de la masa tumoral. La intervención, que tuvo una duración de seis horas, requirió además la provisión inmediata de sangre del tipo AB negativo, uno de los grupos poco comunes. Esta respuesta también demostró la capacidad de articulación del instituto.
La operación fue liderada por el equipo del Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del INSN, conformado por el Dr. Jorge Hernández y el jefe del servicio, Dr. Jesús García Pinzás, junto a especialistas en anestesiología, enfermería y perfusión. El éxito de la intervención quirúrgica confirma que, la citada área se encuentra hoy más fortalecida que nunca, con capacidad resolutiva para afrontar los casos complejos que requieran nuestros pacientes.
“El riesgo era que el tumor pudo causar accidentes cerebrovasculares, daño cerebral, isquemias y daño en la válvula mitral. Se tenía que tratar como una emergencia cardiaca lo más antes posible […] Los mixomas cardíacos, usualmente, se da en pacientes mayores y en niños son raros”, agregó el Dr. Hernández.
Es importante resaltar la labor del Banco de Sangre del INSN, que respondió oportunamente a la solicitud de unidades de sangre AB negativo, así como el trabajo coordinado del equipo de Anestesiología, fundamental para garantizar la estabilidad de la adolescente durante toda la intervención. Tras la cirugía, la paciente fue trasladada a la Unidad Postoperatoria Cardiovascular (UPO), donde recibió atención especializada y evolucionó favorablemente hasta su alta médica.
El postoperatorio de la paciente en la Unidad Postoperatoria Cardiovascular fue favorable y permitió su recuperación en un corto periodo de tiempo. Posteriormente, fue dada de alta y hoy se encuentra nuevamente con su familia, continuando su proceso de rehabilitación. Se espera que pueda retomar sus actividades cotidianas y deportivas, propias de su edad, lo que representa un importante logro en términos de calidad de vida.
El testimonio de gratitud de su familia refleja la confianza en el INSN, cuya capacidad resolutiva en procedimientos cardiovasculares de alta complejidad brinda esperanza a niños y adolescentes de todo el país.
OFICINA DE COMUNICACIONES