Mes de la concientización del cáncer infantil: pacientes y padres de familia disfrutaron de danzas con los mejores bailarines de 5 países

Nota de prensa
Artistas de la asociación cultural Jallmay deleitaron con danzas de Guatemala, Hungría, México, Panamá, y Perú. El evento también marca el inicio de actividades por el 96° Aniversario del INSN.
Mes de la concientización del cáncer infantil: pacientes y padres de familia disfrutaron de danzas con los mejores bailarines de 5 países
Mes de la concientización del cáncer infantil: pacientes y padres de familia disfrutaron de danzas con los mejores bailarines de 5 países
Mes de la concientización del cáncer infantil: pacientes y padres de familia disfrutaron de danzas con los mejores bailarines de 5 países
Mes de la concientización del cáncer infantil: pacientes y padres de familia disfrutaron de danzas con los mejores bailarines de 5 países
Mes de la concientización del cáncer infantil: pacientes y padres de familia disfrutaron de danzas con los mejores bailarines de 5 países

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

Instituto Nacional de Salud del Niño

23 de setiembre de 2025 - 2:31 p. m.

Breña, 23/9/25 Pacientes, padres de familia y personal asistencial y administrativo del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) disfrutaron de un espectáculo cultural de danzas que unió a los mejores bailarines de cinco países, entre los que se incluye el Perú. De esta manera, el centro pediátrico cerró el mes de la concientización del cáncer infantil y dio inicio de las actividades por el 96 Aniversario de nuestra institución que se celebra cada 1 de noviembre.

El director general del INSN, Dr. Carlos Urbano Durand, felicitó el trabajo de la Unidad Funcional de Cirugía Oncológica Pediátrica (UCOP) para la organización de la presentación de los integrantes de la asociación cultural Jallmay, con 27 años de trayectoria artística y que cuenta con 37 giras internacional.

“Felicito a los doctores que, a parte de estar dedicados a su labor como profesionales de la salud de forma permanente, también participan dirigiendo actividades que buscan involucrar a nuestros pacientes”, remarcó.

Durante su alocución, la máxima autoridad recordó que, el INSN pronto cumplirá 96 años de historia gracias al trabajo de los mejores profesionales en la salud infantil a nivel nacional.

“En el INSN se forman los cirujanos y pediatras que están por todo el país, y los que forman parte de la institución en la actualidad son los que tienen las mejores competencias y están preparados para solucionar los problemas más serios que se presentan en la salud de los niños, niñas y adolescentes. Quiero que comprendan que ese esfuerzo que hacemos está orientado a que ustedes reciban la mejor atención”, agregó el Dr. Carlos Urbano.

El grupo cultural Jallmay ha realizado más de 3,500 funciones en 40 países de América, Europa y Asia. En esta ocasión, los artistas invitados fueron participantes del VI festival Danzpare, que representa la danza patrimonial en pareja y une a los mejores bailarines de Guatemala, Panamá, Hungría, México y Perú.

Ellos deleitaron con las danzas “Son de la siembra” (Guatemala), “El punto” (Panamá), Kalotaszegi (Hungría), Huapango hidalguense (México) y Marinera Norteña (Perú).

Por su parte, la coordinadora de la UCOP, Dr. Jenny Villalobos Alva, exhortó a la importante de la prevención y que, por ello, se han realizado varias actividades para concientizar a la población sobre el cáncer infantil. “Recordarles que el cáncer si se detecta a tiempo se cura. Hemos realizado talleres, cursos y paneles informativos durante este mes y agradecemos su participación todo este tiempo”, mencionó.

En tanto, Humberto Valdivia Yoplac, presidente de la Asociación Cultural Jallmay, expresó su entusiasmo y felicidad de brindar, por primera vez, una presentación en el INSN. “Los artistas vienen aquí con muchas ganas de mostrar su arte y su cultura”.



OFICINA DE COMUNICACIONES