INSN lanza registro de vacunación digital “cero papel” que reducirá en un 50% el tiempo de espera de atención

Nota de prensa
La digitalización permitirá aumentar el número de personas atendidas por día. Se remodeló sala de espera del centro de vacunación como parte de la modernización.
INSN lanza registro de vacunación digital “cero papel” que reducirá en un 50% el tiempo de espera de atención
INSN lanza registro de vacunación digital “cero papel” que reducirá en un 50% el tiempo de espera de atención
INSN lanza registro de vacunación digital “cero papel” que reducirá en un 50% el tiempo de espera de atención
INSN lanza registro de vacunación digital “cero papel” que reducirá en un 50% el tiempo de espera de atención
INSN lanza registro de vacunación digital “cero papel” que reducirá en un 50% el tiempo de espera de atención

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

Instituto Nacional de Salud del Niño

19 de agosto de 2025 - 10:15 a. m.

Breña, 19/07/25.- Hacia la transformación digital. El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña puso en marcha la digitalización de los registros de vacunación en tiempo real, disminuyendo la espera de atención en un 50%. Este proceso beneficia a los niños, adolescentes y familias del país que acuden al centro de vacunación para completar su esquema que comprende 18 vacunas que protegen contra 28 enfermedades.
“El paciente tiene que ser el centro de nuestra atención y justamente para eso orientamos nuestros servicios. Hemos invertido los recursos suficientes para que los pacientes sean atendidos rápidamente. Además, con la digitalización habrá reducción del costo del papel para que esos recursos sean orientados a otras actividades prestacionales que son tan necesarias en nuestro instituto”, remarcó el director general del INSN, Dr. Carlos Urbano Durand.
En esa línea, el Dr. Herberth Cuba, Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud (Minsa), destacó el trabajo en conjunto del INSN Breña para la remodelación y modernización del centro de vacunación con el objetivo de brindar un mejor servicio a la comunidad. “Este tipo de acciones, es un granito más de arena para lograr la meta del 95% de cobertura de vacunación en todo el país”, dijo el funcionario.
De esta manera, la modernización del sistema de registro de vacunación del INSN Breña permitirá simplificar dos procesos administrativos durante la atención: registro de aplicación de vacunas y cotización para la certificación internacional de la vacuna contra la fiebre amarilla. A esto, se suma que, se espera atender a más de 50 personas adicionales nuevos por día.
Por su parte, la jefa del Servicio de Vacunación e Inmunizaciones, Lic. Ingrid Livia, indicó que ahora toda la información de los usuarios ingresará al sistema del padrón nominal nacional. “La digitalización en tiempo real nos va a permitir tener más oportunidad de atención para nuestros pacientes”, indicó
En tanto, el jefe de la Unidad de Estadística e Informática, Ing. Walter Rivera, sostuvo que, el nuevo sistema permitirá un ahorro sustancial en papel, impresora, y tóner.
Además, como parte de la transformación digital, el Centro de Vacunación del INSN Breña inauguró ambientes remodelados de la sala de espera donde acuden un aproximado de 3 200 usuarios mensuales entre población pediátrica y adulta.
La develación de la placa estuvo liderada por el viceministro de salud y la máxima autoridad de la institución. El costo de la ejecución de la obra supera los S/ 28 000.
En la ceremonia también participaron el Dr. Carlos León Gómez, Director General de Operaciones en Salud (DGOS) y el Dr. Cristian Díaz Vélez, director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa). Asimismo asistieron directores de línea, jefes de servicios y personal del Departamento de Enfermería.
DATOS:
- Los equipos utilizados en el remodelado centro de vacunación fueron donados por el Seguro Integral de Salud (SIS) y también se contó el apoyo de la Oficina de Cooperación Científica Internacional del instituto.
- Hasta julio del presente año, antes del proceso de digitalización, un total de 4 648 dosis se colocaron a menores de 5 años, 16 819 a adultos y emitieron un total de 16 685 certificaciones.
OFICINA DE COMUNICACIONES