INSN: Cerca de 300 trabajadores reciben capacitación sobre impacto de la lactancia materna en los primeros 1000 días

Nota de prensa
El centro pediátrico busca obtener la recertificación como establecimiento de salud que promueve acciones en favor de la lactancia materna.
Cerca de 300 trabajadores reciben capacitación sobre impacto de la lactancia materna
Cerca de 300 trabajadores reciben capacitación sobre impacto de la lactancia materna

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

Instituto Nacional de Salud del Niño

19 de agosto de 2025 - 7:00 a. m.

Breña, 18/08/25.- El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) capacita a cerca de 300 trabajadores del centro pediátrico sobre la importancia de la lactancia materna en los primeros 1000 días.

El evento, organizado por el Comité de Lactancia Materna del INSN, busca sensibilizar y reforzar en el personal asistencial, administrativo y otros, el cumplimiento de una lactancia materna exitosa.

Los trabajadores de la institución recibirán la capacitación en la modalidad virtual los días 18,19 y 20 de agosto (3:00 – 6:30 p.m.) en coordinación con la Unidad de Telesalud, mientras, el viernes 22 será de forma presencial (3:00 – 7:00 p.m.) en el aula León García.

Entre los temas tratados durante la jornada académica durante cuatro días figuran: “Lactancia materna en gestantes con condiciones especiales”, “Importancia de los 1000 Primeros días y Lactancia Materna”, “Evaluación de la transferencia láctea”, “Impacto de la lactancia materna y la alimentación complementaria en el neurodesarrollo del niño”, “Conociendo el Centro de Extracción de Leche Humana del INSN”, entre otros.

La licenciada en Enfermería, Carolina Mendieta, explicó que, este tipo de jornada responde a que el INSN busca obtener la recertificación como un “Establecimiento de Salud Amigo de la Madre, la Niña y el Niño”, en donde se promueva acciones en favor de la lactancia materna, en beneficio de sus trabajadores y usuarios.

El proceso de recertificación asegura que el establecimiento, en este caso el INSN, mantiene altos estándares de calidad en la atención y prácticas amigables con la madre y el niño en cuando a la promoción de la lactancia materna. Nuestro centro pediátrico tiene pendiente la evaluación externa por parte del Ministerio de Salud (Minsa).

“Estamos involucrados todos los departamentos, unidades y servicios del instituto. Debemos incentivar la lactancia natural porque permite alimentar de forma óptima a los bebés, ya que proporciona los nutrientes necesarios en la proporción adecuada y ayuda a protegerlos de enfermedades. Lo más importante de la lactancia es asegurar el vínculo materno - familiar”, mencionó.

El lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 es: "Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles". En ese sentido, el INSN también desarrollará otras actividades durante el presente mes como una feria de salud, concurso de periódicos murales, pasacalle y concurso de videos y de fotografías.

OFICINA DE COMUNICACIONES