INSN camino a lograr la acreditación como una institución de salud con altos estándares de calidad

Nota de prensa
Instan a todo el personal asistencial y administrativo a participar de la evaluación interna en setiembre próximo, a fin de lograr la Acreditación otorgada por el Ministerio de Salud.
INSN apunta a lograr la acreditación como una institución de salud con altos estándares de calidad
INSN apunta a lograr la acreditación como una institución de salud con altos estándares de calidad
INSN apunta a lograr la acreditación como una institución de salud con altos estándares de calidad

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

Instituto Nacional de Salud del Niño

7 de agosto de 2025 - 2:33 p. m.

Breña, 07/08/25.- El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) apunta a lograr un importante objetivo que es la acreditación otorgada por el Ministerio de Salud (Minsa), para consolidarse, como una institución que resalta por sus altos estándares de calidad en la atención de pacientes pediátricos de todo el país.

Y para ello, convoca a todos sus trabajadores asistenciales y administrativos, a comprometerse con su participación en la primera fase que corresponde al proceso de evaluación interna que se realizará en setiembre del presente año, y donde se busca alcanzar un puntaje del 100%.

El Dr. Raffo Escalante, jefe de la Oficina de Calidad del INSN, explicó que, a través del Equipo de Evaluadores Internos, se realizará la Evaluación interna de los 22 macroprocesos – el cual es de carácter obligatorio en el año - donde la organización evalúa el cumplimiento de estándares y criterios de evaluación definidos para garantizar la calidad y seguridad del paciente, así como identificar fortalezas, debilidades y áreas de mejora.

“Desde el 2022, el instituto ha logrado el 85% de cumplimiento en el resultado de la Autoevaluación, pero ahora se busca tener una puntuación del 100% con proyección a lograr la Acreditación en Salud. Para ello, todo trabajador del instituto debe comprometerse con todo el evento. Todo agosto será para dar a conocer los conceptos claves para la autoevaluación y lograr ser un Instituto Acreditado en Salud en niños y adolescentes”, dijo el Dr. Escalante Kanashiro.

De acuerdo con la Lic. Ruth Maldonado de la Oficina de Calidad del INSN, para sensibilizar el concepto de la autoevaluación se brindará una capacitación a 50 evaluadores internos de macroprocesos del centro pediátrico (personal o equipo de cada área del instituto) durante dos días.

"Si nosotros acreditamos estamos dando atención de calidad a los niños y adolescentes del país. Si aprobamos la evaluación interna recién podemos solicitar la evaluación externa que es voluntaria. La autoevaluación no sólo involucra a las jefaturas sino a todos los servidores de los diferentes servicios, que incluye la parte operativa que es importante porque su trabajo es valioso. Cada persona del Instituto contribuye a la evaluación interna”, mencionó la licenciada.

Por ejemplo, en una institución de salud, como es el INSN, algunos macroprocesos podrían ser la "Atención ambulatoria” y “Atención en Hospitalización”, que incluye procesos como la admisión, la atención médica, el correcto lavado de manos durante la atención, el correcto llenado de la historia clínica, la administración de medicamentos y el alta, la atención de una orden de trabajo de mantenimiento (OTM) a los servicios, entre otros.

Para la realización de la evaluación interna se conformaron dos equipos: el de Acreditación presidido por el Director General (Dr. Carlos Urbano Durand), coordinador (Dr. Raffo Escalante Kanashiro), Directores de Línea, Jefes de Departamentos y Oficinas. El segundo está integrado por los evaluadores internos compuesto por 50 trabajadores del instituto.

Una vez culminada la autoevaluación, el INSN ingresará a una segunda fase donde podrá optar por el proceso de evaluación externa donde las labores de cada servidor público de cualquier departamento, unidad, servicio o área de nuestro centro pediátrico tiene que reflejar profesionalismo, integridad y compromiso institucional para brindar una atención de calidad a los pequeños pacientes. Será el Minsa el encargado del citado proceso donde evaluará el cumplimiento de estándares centrados en 22 Macroprocesos.

OFICINA DE COMUNICACIONES