Camino a un nuevo INSN: Inician reuniones con institutos y hospitales para continuar con viabilidad del proyecto de nueva infraestructura
Nota de prensaEquipos técnicos del Pronis, otros institutos y hospitales fijan acuerdos con el INSN Breña focalizados en subsanar observaciones para aprobación de la propuesta del nuevo instituto.




Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño
1 de agosto de 2025 - 3:56 p. m.
Breña, 01/08/25.- Directores de línea, jefes de departamentos y de servicios del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) se reúnen con autoridades de institutos y hospitales de Lima donde se coordina cómo las carteras de servicios similares en temas pediátricos pueden complementarse. Esto como parte del proyecto de inversión con respecto al uso del terreno semiconstruido del citado centro pediátrico, ubicado en Jesús María (frente a nuestra sede), que se utilizará como contingencia, en cuanto al inicio de una nueva infraestructura.
“Estamos coordinando cómo las carteras de servicios puedan complementarse, y tener la posibilidad de derivar a nuestros pacientes a otro hospital o instituto […] Tenemos que apoyarnos. Este es un buen momento para que todos los participantes abordemos este tema a fin de aliviar la sobredemanda de pacientes y brindar una atención integral a todos los niños y adolescentes del Perú”, afirmó el director general, Dr. Carlos Urbano Durand.
Por su parte, la Dra. Nancy Olivares, directora ejecutiva de Investigación, Docencia y Atención Especializada en Medicina del Niño y del Adolescente del INSN, señaló que, este tipo de reuniones responde al proceso de subsanar las observaciones al Plan Médico Funcional (PMF) para su aprobación por parte del Ministerio de Salud (Minsa), a fin de concretar, en un breve plazo, la construcción de un nuevo instituto.
“Durante estos tres días se busca levantar las observaciones que el Minsa ha hecho a través de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del sector Salud y la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional”, precisó.
Son alrededor de ocho instituciones las que sostendrán reuniones con el INSN. En las citas participa el equipo técnico del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), como la unidad formuladora del proyecto de la nueva infraestructura del centro pediátrico. Durante la actividad se recopila información de los institutos y hospitales respecto al reporte de atenciones a niños y adolescentes (clínico y quirúrgico), el tipo de pacientes pediátricos que atienden, la cartera de prestaciones pediátricas que brindan, entre otros.
Durante los encuentros desarrollados en la sala de reuniones del INSN, el Hospital de Emergencias Pediátricas (HEP) sustentó la inexistencia de duplicidad a nivel de prestaciones de servicios pediátricos debido a la accesibilidad geográfica, demanda, carga de enfermedad, limitaciones de oferta, entre otros.
En tanto, el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) indicó que no brindaría atención en neurocirugía pediátrica, salvo excepciones. El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) explicó que realizará cirugías de corta estancia, por lo que el INSN Breña se hará cargo de las cirugías mayores de alta complejidad principalmente en traumatología.
Por su parte, el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), detalló que realiza atenciones pediátricas en el grupo etario neonatal y articula con el INSN Breña a través del seguimiento de los recién nacidos de alto riesgo. En ese sentido, solicitó que en el nuevo instituto se proyecte el tamizaje neonatal en la cartera de servicios.
Asimismo, el Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi" (INSM "HD-HN") citó que está coordinando con las unidades de hospitalización de salud mental y adicciones de los hospitales generales para la atención de niños y adolescentes.
En cuanto, al Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja, solicitó que en el proyecto del nuevo INSN Breña se considere la cartera pediátrica clínica y la implementación de mayor número de camas UCI.
La próxima semana se sostendrán reuniones con el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
OFICINA DE COMUNICACIONES
OFICINA DE COMUNICACIONES