INSN y el Minsa llegan a acuerdo para continuar con proyecto sobre la construcción de una nueva infraestructura

Nota de prensa
El director general del INSN indicó que los plazos son importantes para avanzar el proyecto de inversión del nuevo instituto. Pronis presentó la propuesta arquitectónica.
INSN y el Minsa llegan a acuerdo para continuar con proyecto sobre la construcción de una nueva infraestructura
INSN y el Minsa llegan a acuerdo para continuar con proyecto sobre la construcción de una nueva infraestructura
INSN y el Minsa llegan a acuerdo para continuar con proyecto sobre la construcción de una nueva infraestructura
INSN y el Minsa llegan a acuerdo para continuar con proyecto sobre la construcción de una nueva infraestructura
INSN y el Minsa llegan a acuerdo para continuar con proyecto sobre la construcción de una nueva infraestructura

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

Instituto Nacional de Salud del Niño

18 de julio de 2025 - 1:06 p. m.

Breña, 18/07/25.- Los equipos técnicos del Ministerio de Salud (Minsa) y del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) acordaron plazos para el seguimiento del proyecto de inversión con respecto al uso del terreno semiconstruido del citado centro pediátrico, ubicado en Jesús María (frente a nuestra sede), que se utilizaría como contingencia, en cuanto al inicio de una nueva infraestructura.

Este anuncio fue dado durante la Mesa de Trabajo en el Congreso de la República, convocada por la congresista Milagros Jáuregui, el jueves 17 de julio. La máxima autoridad del INSN junto a un equipo técnico, explicaron la importancia del trabajo en equipo y de la toma de plazos o periodos para avanzar en la construcción del nuevo instituto.

Mencionaron, que, las mejoras al centro pediátrico deberían ser priorizadas al ser una infraestructura de más de 90 años, y que en la actualidad tiene la mayor oferta respecto a la atención clínica y quirúrgica en patología compleja infantil hasta la adolescencia al ser un centro de referencia nacional.

“Los plazos [para avanzar en el proyecto de inversión] son los que son necesarios para hacer el seguimiento en las fechas a cumplir. El INSN está sobresaturado con la demanda de pacientes porque después de la pandemia se diagnostican nuevas patologías, y además tenemos enfermedades raras de alto costo como la fibrosis quística que demanda entre ochocientos a un millón al año por cada paciente. Los casos de cáncer de tumores sólidos también se han incrementado, y nos han obligado a crear nuevas áreas en la institución”, señaló el Dr. Urbano.

En ese sentido, el titular del INSN remarcó que, el reporte de nuevas patologías, implica nuevas lógicas de atención, nuevas formas de trabajo y una nueva organización. Además, aseguró que el equipo técnico del instituto| trabajará en subsanar las observaciones al Plan Médico Funcional (PMF) para su aprobación por parte del Minsa en el breve plazo.

“Queremos un instituto nuevo y esa es la expectativa de los trabajadores asistenciales y administrativos. Queremos una meta clara, y por ello, necesitamos plazos. Como hospital centenario pensemos en nuestros niños y adolescentes del país quienes solicitan una buena atención. Nosotros queremos ir hacia adelante”, acotó.

En tanto, el equipo técnico del Minsa liderado por el asesor del despacho ministerial, Igor Ñaccha Tapia, informó que, se elaborará un cronograma de trabajo hasta el 15 de agosto para la presentación oficial de las subsanaciones de las observaciones. Para ello, el INSN trabajará con el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis). En caso, se dé la aprobación del PMF, habría un plazo de 60 días para registrar la viabilidad del proyecto del nuevo instituto.

“Más que observaciones son precisiones para que este proceso sea más dinámico. Les voy a pedir la máxima participación. Un segundo tema es la gestión de financiamiento y la modalidad de ejecución que correspondería a desarrollarse a nivel central”, precisó el asesor del Minsa.

Por su parte, la congresista Milagros Jáuregui (Renovación Popular) exhortó a ambos equipos técnicos a “ponerse la camiseta” para lograr que el proyecto del nuevo INSN sea una realidad. “Pido a todos trabajar juntos. Queremos que, la modernización de la infraestructura y del equipamiento del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña >>sea una prioridad en las gestiones para sacarlo lo más pronto posible”, dijo.

En la cita realizada en el Parlamento participaron representantes del Pronis del Ministerio de Salud (Minsa), de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) del Minsa y de la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Minsa.

Mientras, acompañaron al director general del INSN, la Dra. Zoila Barreto, asesora de la Dirección General; Dr. Mario Tabuchi Matsumoto, director ejecutivo de Investigación, Docencia y Atención Especializada en Cirugía del Niño y del Adolescente; Dra. Nancy Olivares, directora ejecutiva de Investigación, Docencia y Atención Especializada en Medicina del Niño y del Adolescente y la Lic. Isabel León Martel, directora de Oficina Ejecutiva de Administración.

CRONOGRAMA Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

El viernes 18 de julio, el director general del INSN junto a directores de línea, jefes de departamentos y servicios del centro pediátrico, se reunieron con representantes del Pronis para la elaboración del cronograma de subsanaciones, cuya fecha límite es el 15 de agosto.
Durante su alocución en la sala de reuniones del INSN, el Dr. Carlos Urbano reiteró el interés de los plazos y el seguimiento para el avance del proyecto. Recordó, además, que, el equipo técnico del instituto viene trabajando intensamente desde el año pasado, y por ello, se formaron los comités de recursos humanos, Plan Médico Funcional y de la contingencia.

“Antes del 15 de agosto ya debemos tener la documentación que presentaremos. Lo que queremos es que se cumpla lo que el Minsa solicita para que a fin de año el proyecto de una nueva infraestructura sea viable. Para eso, la clave es la participación de todos”, añadió la máxima autoridad.

Por su parte, el Econ. Gino Ortiz Taza, jefe de la Sub Unidad de Formulación de la Unidad de Preinversión del Pronis, aseguró que se está avanzando en el proyecto del nuevo INSN.


“Pedirles el apoyo de las distintas unidades prestacionales del instituto, y con ello lograr las metas que nos estamos trazando”, indicó el funcionario.

Además, el Pronis, adscrito al Minsa, presentó la propuesta arquitectónica, a través de un video, donde se brindó una visión clara de la fachada del nuevo Instituto Nacional de Salud del Niño, ubicado en Breña.

Fueron nueve acuerdos, con fechas específicas, a los que llegaron los participantes, y que fueron plasmados en un acta. La próxima reunión será el próximo 30 de julio.


OFICINA DE COMUNICACIONES