INSN: Director general exhorta a residentes a trabajar en equipo y de forma responsable
Nota de prensaResidentes de primer año de diferentes universidades del país participaron del curso de inducción realizado por el instituto.





Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño
15 de julio de 2025 - 3:37 p. m.
Breña, 15/7/25.- Un promedio de 50 residentes de especialidades y subespecialidades, pertenecientes a diferentes universidades del país, participaron del curso de inducción realizado por el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN).
Los residentes de primer año – ingresantes del proceso de admisión 2025-, llegan al INSN para especializarse en Pediatría, Cirugía Pediátrica, Anestesiología y Administración y Gestión en Salud y subespecialidades médicas y quirúrgicas. Su residencia en nuestro centro pediátrico inicia el próximo 1 de agosto.
El director general del INSN, Dr. Carlos Urbano Durand, le dio la bienvenida al grupo de médicos. “Los invito a trabajar de la manera más responsable. Nosotros estamos prestos a escucharlos. Hay muchas cosas por hacer en este instituto que, está cerca de cumplir cien años, y eso nos motiva a seguir mejorando, además que ustedes son parte de esto. El tiempo que permanezcan aquí van a identificarse con la institución ya que es la mejor para la formación pediátrica tanto quirúrgica como médica del país”.
Asimismo, durante su alocución, la máxima autoridad del INSN explicó a los residentes la importancia de la implementación de la gestión por procesos en la institución.
En ese sentido, dijo que la gestión por procesos va de la mano de la gestión del cambio ya que implementa nuevos modelos organizativos que permitan “mover” la cultura y las “estructuras” tradicionales para dar respuesta a las expectativas de los pacientes – usuarios.
“Lo que queremos es avanzar hacia una gestión clínica y excelencia operativa. Trabajar hacia una gestión administrativa moderna proyectada a resultados donde el soporte tecnológico sea más potente, y manejar la coordinación en equipo porque de no ser así, prácticamente estamos en desventaja”, añadió el Dr. Carlos Urbano Durand.
Los residentes ingresantes adjudican a las plazas que brindan la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), Universidad San Martín de Porres y Universidad Ricardo Palma. En caso de especialidad, los médicos residentes culminan la residencia en tres años (31 de julio 2028), y los de subespecialidades en dos años (31 de julio de 2027).
Durante la inducción que, durará hasta el 16 de julio, los residentes aprenderán sobre: la política y documentos normativos del residentado médico; salud mental; bioseguridad en la atención médica: lavado de manos y medidas de protección; normativa N° 139; auditoría de calidad – notificación de eventos adversos; documentos normativos y procedimientos a cumplir en la atención al paciente SIS, cuidado del ambiente: manejo de residuos sólidos y registro de asistencia de médicos residentes.
OFICINA DE COMUNICACIONES