Revista Pediátrica Especializada del INSN logra indexación y se convierte en la primera a nivel nacional

Nota de prensa
Esto se logró gracias a una exhaustiva evaluación de la calidad del trabajo editorial
Revista Pediátrica Especializada del INSN logra indexación y se convierte en la primera a nivel nacional
Revista Pediátrica Especializada del INSN logra indexación y se convierte en la primera a nivel nacional
Revista Pediátrica Especializada del INSN logra indexación y se convierte en la primera a nivel nacional

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

7 de julio de 2025 - 12:56 p. m.

Breña, 7/7/25. La Revista Pediátrica Especializada del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) logró ser indexada en Latindex Catálogo 2.0, obteniendo así reconocimiento internacional y convirtiéndose en la primera de su campo entre los institutos especializados en pediatría.

Latindex Catálogo 2.0 es un sistema regional de información en línea que agrupa revistas científicas que cumplen con altos estándares de calidad en América Latina, el Caribe, España y Portugal.

Esta indexación fue posible gracias a una exhaustiva evaluación de calidad al trabajo realizado por el equipo editorial, representantes del cuerpo médico y la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada (OEAIDE) del INSN.

Para calificar se evaluaron 38 características como editoriales responsables, generación continua de contenidos, identificación de la autoría, servicios de valor agregado, exigencia de originalidad, entre otras. De todas ellas, la revista del INSN logró 33, superando el mínimo requerido para la indexación.

Con este paso, el INSN coloca en los ojos del mundo la investigación y trabajo de todo su equipo de profesionales de la salud. Asimismo, se abren puertas para futuras postulaciones a otras bases de datos.

La directora ejecutiva de la OEAIDE, Dra. Patricia Saif Becerra, resaltó la importancia de este logro y mencionó que fue gracias al trabajo en equipo.

“Es un logro que demuestra el trabajo en equipo. Agradezco al comité editorial, representado por el cuerpo médico y la OEAIDE. Es un sueño de varios años y una meta alcanzada”, destacó.

Cabe destacar que la última edición de la revista es el Vol. 4 Núm. 2 (2025) y aborda temas como las coberturas de vacunación, factores de riesgo para infecciones del tracto respiratorio, avances terapéuticos en el manejo de la nefritis lúpica, la anorexia nerviosa asociada a factores ambientales, entre otros temas de gran importancia.

Para conocer más sobre la Revista Pediátrica Especializada pueden ingresar a:

OFICINA DE COMUNICACIONES