INSN: En lo que va del año 2025 se extirparon exitosamente siete tumoraciones de nasoangiofibroma

Nota de prensa
Se trata de una tumoración benigna con gran incidencia en países de Sudamérica
INSN: En lo que va del año 2025 se extirparon exitosamente siete tumoraciones de nasoangiofibroma
INSN: En lo que va del año 2025 se extirparon exitosamente siete tumoraciones de nasoangiofibroma
INSN: En lo que va del año 2025 se extirparon exitosamente siete tumoraciones de nasoangiofibroma
INSN: En lo que va del año 2025 se extirparon exitosamente siete tumoraciones de nasoangiofibroma
INSN: En lo que va del año 2025 se extirparon exitosamente siete tumoraciones de nasoangiofibroma

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

4 de julio de 2025 - 9:06 a. m.

Breña, 4/7/25. Joshep tiene 13 años y llegó al Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), procedente de Chancay, por constantes sangrados de nariz y boca, así como cambios en la voz. Después de diversos exámenes le diagnosticaron con una tumoración en la zona posterior de la nariz.

“Mi hijo comenzó a sangrar en el mes de octubre, primero pensé que se había peleado con algún amiguito del colegio. Eso ocurrió dos o tres veces más. Llegamos a pensar que era leucemia. Con el paso del tiempo los sangrados fueron abundantes, por la boca y nariz, es ahí donde comienza todo nuestro proceso hasta llegar a Lima”, narró William Rucana Melgarejo, padre de Joseph.

Cuando llegaron al INSN le explicaron que se trataba de un nasoangiofibroma, un tumor benigno, pero sumamente agresivo, pues invade las estructuras del rostro y cráneo, causando daño a los tejidos que lo rodean.

“Me preocupé bastante. Cuando te dicen que tu hijo tiene un tumor, uno piensa lo peor. No sabía si era maligno o benigno, pero tenían que operarlo lo más pronto posible”, agregó.

De acuerdo con el médico asistente del Servicio de Otorrinolaringología, José Araníbar Ruesta, uno de cada 1000 pacientes puede tener nasoangiofibroma. Son tumoraciones raras, pero con una incidencia superior en países de Sudamérica.

“En nuestro país y otros de Sudamérica la incidencia es 10 veces más alta, sobre todo en varones de 11 a 17 años. Este tumor es benigno, pero generalmente causa deformaciones. Por eso decimos que su comportamiento es maligno porque invade partes del cuerpo de manera agresiva y, muchas veces, los niños no tienen otra opción que la quirúrgica”, explicó.

El médico especialista agregó que la mortalidad de esta cirugía esta alta, pues se pierde mucha sangre durante el retiro, porque afecta las zonas vasculares.

OPERACIONES EN INSN

En lo que va del presente año, el Instituto Nacional de Salud del Niño realizó siete intervenciones de nasoangiofibromas, utilizando una técnica quirúrgica llamada exéresis, que es mínimamente invasiva y endoscópica, pues se inserta por los orificios naturales (nariz y boca).

“Contar con esta técnica en el instituto es sumamente importante, porque este tipo de intervenciones se realizaban con abordaje abierto, que significaba cortes grandes y tocar tejidos sanos como huesos, para llegar al tumor”, añadió el médico.

RECUPERADO:

El tumor que le retiraron a Joseph tiene el tamaño aproximado de un huevo. Su operación fue compleja, permaneció un par de días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero gracias al equipo multidisciplinario de profesionales su recuperación fue exitosa.

“Todo este proceso no ha sido fácil, es doloroso y angustiante no poder hacer algo por nuestros hijos. Agradezco a todo el equipo del Instituto Nacional de Salud del Niño, sobre todo al Dr. Araníbar que apresuró todo para atender a mi hijo. Salimos tranquilos y contentos”, finalizó el padre.

OFICINA DE COMUNICACIONES