Fuerte sismo puede tener impacto significativo en la salud mental de los niños y adolescentes
Nota de prensa- Especialistas del INSN brindan recomendaciones sobre cómo actuar con los menores de edad en caso de un temblor.




Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño
1 de julio de 2025 - 12:26 p. m.
Breña, 01/7/25.- Vivir en un país altamente sísmico como el Perú nos lleva a pensar que habrá una próxima ocasión de este tipo de evento. Lo cierto es que, en caso de ser padres, es importante conocer cómo ayudar a nuestros hijos con sus emociones durante y después de un movimiento telúrico.
El médico psiquiatra de niños y adolescentes del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, Loy Rengifo Guevara, brindó recomendaciones sobre cómo actuar con los pequeños. Primero indicó que, lo importante es mantener la calma ante esta situación y no dejar solos a los niños porque así se muestra un apoyo emocional frente a unas posibles réplicas que pudieran producirse.
Luego, una vez ubicados en un lugar seguro, el progenitor debe supervisar la integridad física del menor. Posterior a ello, llevar a la calma al pequeño mientras le explica con un lenguaje claro qué fue lo que ocurrió.
“Se tiene que validar sus emociones en ese momento. Estar triste, lloroso y ansioso es lo más natural. Es importante preguntarles, cómo te puedo ayudar y si necesita algo más. También, en caso esté ansioso, ayudarlo a que realice una respiración adecuada”, mencionó.
Respecto a recibir una atención más especializada, el psiquiatra pediátrico del INSN añadió que, ante un movimiento telúrico de gran magnitud, existe el riesgo de que el niño o adolescente desarrolle el trastorno de estrés postraumático.
“Se caracteriza por una serie de síntomas como los flashbacks o reexperimentación; es decir que, el menor piensa que está viviendo nuevamente el evento. También puede tener problemas para dormir como las pesadillas y terrones nocturnos. Asimismo, el infante puede no querer despegarse de sus padres e incluso reportar bajo rendimiento académico”, dijo.
El médico del INSN Breña consideró necesario que es importante enseñarles a los menores de edad cómo deben evacuar las zonas de riesgo hacia unas más seguras. También explicarles que un hogar debe contar con una mochila de emergencia y tener una ruta de escape para salvaguardar su integridad.
Con el objetivo de fortalecer la cultura preventiva frente a emergencias naturales, el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, a través de la Unidad Funcional de Gestión del Riesgo de Desastres (UGRD), realizó una feria donde se puso en funcionamiento el moderno simulador de sismo de Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
El director general del INSN Breña, Dr. Carlos Urbano Durand, también estuvo presente en la actividad desarrollada para generar conciencia entre la población sobre los riesgos y las acciones a tomar ante un movimiento telúrico de gran magnitud.
Durante esta jornada de sensibilización también participaron el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), quienes orientaron y sensibilizaron a niños, adolescentes, padres de familia, personal asistencial y administrativo.
OFICINA DE COMUNICACIONES