INSN y el INEN unidos para salvar vidas de niños con cáncer
Nota de prensaAmbas instituciones trabajan en conjunto para brindar un tratamiento especializado y oportuno a pacientes con cáncer.





Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño
9 de junio de 2025 - 2:39 p. m.
Breña, 9/5/25.- El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) unen esfuerzos para ayudar a pacientes pediátricos oncológicos del país. Uno de los casos es el de Emir, que, a sus cortos dos años, fue diagnosticado con un cáncer poco común, y que, después de permanecer cerca de 60 días en UCI, el pequeño ha demostrado sus deseos de vivir al seguir con el tratamiento.
El pasado 25 de abril, el pequeño Emir - referido del Hospital Dos de Mayo (HDM)- llegó a emergencias del INSN Breña, con dificultad respiratoria y con un diagnóstico de “masa en mediastino” (tumor, quiste o crecimiento de otros tejidos entre los pulmones). A los cuatro días fue derivado a la Unidad de Cuidados Intensivos Oncológica donde estuvo al cuidado de un equipo de profesionales especializados.
“El paciente llegó en un estado muy severo. Se le hizo una radiografía de tórax y ahí se evidencia un bulto, que cuando crece comprime el corazón y las estructuras del bronquio y no lo deja respirar. Era un tumor maligno”, indicó el Dr. Jesús Domínguez, jefe de la citada UCI Oncológica del INSN Breña.
El médico intensivista del INSN Breña explicó que al paciente se le dio un soporte respiratorio y estuvo conectado a un ventilador artificial, para proceder con la biopsia percutánea en el tórax, que dio el diagnóstico exacto para el tratamiento oportuno.
“Era un tumor de células germinales del saco vitelino, un tipo rarísimo de cáncer para la edad que tiene. El comportamiento es crecer y comprimir las estructuras de las yugulares o del corazón hasta que la persona hace paro cardiaco o síndrome de vena cava superior. El niño hubiera fallecido de no recibir el tratamiento en ese momento”, precisó el Dr. Domínguez Rojas.
Ante este panorama, el pequeño recibió tres ciclos de quimioterapias de emergencia en la UCI Oncológica del centro pediátrico, cuyo fármaco fue entregado por el INEN al INSN Breña. La aplicación en el pequeño Emir estuvo a cargo de profesionales del INSN Breña.
Según cifras del INSN Breña, en lo que va el 2025, el equipo de UCI Oncológica va aplicando cinco quimioterapias de emergencia a pacientes con cáncer, quienes como Emir no puede movilizarse debido a su estado de salud.
“Emir era un paciente oncológico no transportable, y aquí le administramos el fármaco. La quimioterapia se le aplicó cada 21 días, y ahora el tumor ha disminuido rápidamente hasta el tamaño de su puño”, explicó el doctor.
Ahora el menor de edad, cuyo superhéroe favorito es el Hombre Araña, se despidió del equipo que lo cuidó durante su larga estadía en el INSN Breña. El paciente continuará recibiendo quimioterapias en el INEN, y será sometido a una intervención quirúrgica, siempre y cuando sea necesario según el tratamiento médico.
“A la fecha, Emir respira con normalidad y su corazón funciona. Él está consciente y se comunica con su madre. Es uno de los casos extraños y emblemáticos que responde a la quimioterapia de manera tan rápida y siendo diagnosticado con este tipo de cáncer poco común. Ahora tiene que continuar con su tratamiento en el INEN”, agregó el jefe de la UCI Oncológica.
“ES UN GUERRERO DE DIOS”
Maribel Cuaresma Mariselli, madre de Emir, contó que llevó a su hijo a una posta, ubicada en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho, porque presentaba una respiración rápida y agitada. En ese lugar le indicaron que se trataba de un cuadro de neumonía, pero cuando fue sometido a una tomografía le explicaron que se trataba de un tumor. Por ello, tramitó rápidamente su referencia al INSN Breña donde llegó por emergencia.
“Ya se nos había venido el mundo abajo cuando nos dijeron que era un tumor. Imaginamos lo peor. Nos encomendamos bastante a Dios y al personal de salud que lo ha tratado bastante bien en el INSN Breña. En UCI Oncológica ha tenido una estadía tranquila. Él comenzó con la quimioterapia aquí y las seguirá en el INEN”.
“Acá, Emir tiene la fama de alegre. Me sorprende bastante mi hijo y sus ganas de vivir. Es un guerrero de Dios”, agregó la madre de familia.
¿QUÉ ES CÁNCER GERMINAL?
Se desarrolla el sistema reproductivo, algunas células pueden crecer hasta transformarse en tumores de células germinales. Estos tumores pueden ser cancerosos o benignos.
Aunque las células germinales por lo general se detectan en los órganos reproductivos como ovarios y testículos, a veces se pueden encontrar en otras partes del cuerpo que incluyen: cuello, tórax, abdomen, cóccix, pelvis y cerebro.
Los tumores de células germinales malignos, incluyen tres tipos: Tumores del saco vitelino como en el caso de Emir, germinomas y coriocarcinomas.
OFICINA DE COMUNICACIONES