Cerca de mil especialistas participan en el “VIII Congreso Internacional y XXXIII Curso Internacional Avances en Pediatría”

Nota de prensa
- Entre los ponentes del evento académico destacan pediatras de Argentina, Ecuador, EE.UU., Colombia, Chile y México.
Cerca de mil especialistas participan en el “VIII Congreso Internacional y XXXIII Curso Internacional Avances en Pediatría”
Cerca de mil especialistas participan en el “VIII Congreso Internacional y XXXIII Curso Internacional Avances en Pediatría”
Cerca de mil especialistas participan en el “VIII Congreso Internacional y XXXIII Curso Internacional Avances en Pediatría”
Cerca de mil especialistas participan en el “VIII Congreso Internacional y XXXIII Curso Internacional Avances en Pediatría”
Cerca de mil especialistas participan en el “VIII Congreso Internacional y XXXIII Curso Internacional Avances en Pediatría”

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

Oficina de Comunicaciones del INSN

30 de mayo de 2025 - 2:31 p. m.

San Isidro, 29/5/25.- Cerca de mil especialistas y estudiantes de Medicina llegaron hasta el Hotel Los Delfines, en San Isidro para participar de la inauguración del “VIII Congreso Internacional y XXXIII Curso Internacional Avances en Pediatría”, organizado por el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN). El importante evento busca compartir experiencias sobre las diversas patologías complejas y sobre todo fortalecer las competencias y los conocimientos médicos del país.
La Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia (OEAIDE) del INSN fue la encargada del desarrollo de la actividad, que inició el jueves 29 de mayo y culmina la tarde del 31 de mayo.
El director general del INSN, Dr. Carlos Urbano Durand, presidió la ceremonia y felicitó al equipo organizador. La máxima autoridad sostuvo que la participación de especialistas internacionales en el evento académico representa un importante intercambio de experiencias porque aportará en el abordaje y manejo integral que brindan los especialistas del centro pediátrico, de referencia nacional, a niños, niñas y adolescentes del país.
Por su parte, Carlos Eduardo Santillán Ramírez, Ejecutivo Adjunto del despacho viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud (Minsa), quien se encargó de inaugurar el “VIII Congreso Internacional y XXXIII Curso Internacional Avances en Pediatría”, felicitó al INSN por sus múltiples actividades que realiza permanentemente de apoyo a la docencia, postgrado, pregrado como es la investigación.
“En la actualidad, los perfiles de las enfermedades infantiles han variado y tenemos mayores patologías. Esto implica que nuestro tiempo en la consulta, en la formación del personal asistencial y el tiempo de reflexión con los padres va a tener que reforzarse”, acotó.
En tanto, la Dra. Patricia Saif, jefa de la OEAIDE del INSN, mencionó que el principal objetivo es compartir conocimientos y experiencias en diferentes problemas de salud pediátrica. “Agradezco a los profesores extranjeros de los países hermanos de Argentina, Ecuador, EE.UU., Colombia, Chile y México, por su generosidad de acompañarnos en estos tres días, así como a nuestros destacados docentes nacionales”, dijo.

En la mesa de honor también estuvo la Dra. Frida Gonzales Montúfar, decana del Consejo Regional III Lima del Colegio Médico del Perú (CMP).
Durante la ceremonia también se realizó la entrega del Premio a la Investigación. El primer puesto lo obtuvo Noé Israel Atamari – Anahui con el trabajo “Características clínicas y complicaciones según la edad en niños peruanos con enfermedad de Kawasaki, 2010-2022”. Recibió un Diploma de Honor y el estímulo pecuniario de S/ 5 mil.
El segundo puesto se lo llevó Irasbeth Munive Cerna con el tema de investigación “Factores asociados al nivel de conocimiento de la donación y bancos de leche humana en madres de la I.E.P. ‘Niño Jesús de Mazamari’, Junín – Perú, 2024’”. Le entregaron un Diploma de Honor y S/ 3 mil.
Entre los ponentes extranjeros se encuentran los especialistas Dr. Alcy R. Torres (EE.UU.), Dra. Kelly Márquez (Colombia), Dr. Rodrigo del Río (México), Dr. Francisco Cano (Chile), Germán Henestrosa (Argentina).
OFICINA DE COMUNICACIONES