INSN reafirma su rol de concientizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos para salvar vidas de pacientes

Nota de prensa
Director general, Dr. Carlos Urbano Durand, participó de ceremonia en el Ministerio de Salud donde se rindió homenaje a quienes han donado voluntariamente sus órganos.
INSN reafirma su rol de concientizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos
INSN reafirma su rol de concientizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos
INSN reafirma su rol de concientizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos
INSN reafirma su rol de concientizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos
INSN reafirma su rol de concientizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

Oficina de Comunicaciones del INSN

23 de mayo de 2025 - 2:55 p. m.

Breña, 23/5/25.- En el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, que se celebra cada 23 de mayo en el Perú, el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), reafirmó su rol de concientizar a la población acerca de la importancia sobre la donación de órganos que puede salvar hasta 10 vidas.
En ese sentido, participó de una ceremonia, realizada esta tarde en el Paraninfo de la sede central del MINSA, donde se reconoció el acto de amor de las familias que decidieron salvar la vida de otras personas a través de la donación de órganos y tejidos de su ser querido.
La reunión contó con la participación del director de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (DIGDOT), Dr. Luis Atúncar Ramos; el director general del INSN Breña, Dr. Carlos Urbano Durand; el jefe del Servicio de Nefrología del INSN Breña, Dr. Mario Encinas, entre otras autoridades.
Según la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (DIGDOT) del Minsa, en los últimos años, el Perú reporta una tasa de donación de órganos de 1.5 donantes por millón de personas.
El Dr. Luis Atúncar Ramos, el director de la DIGDOT, informó que, actualmente solo el 14% de los peruanos ha dicho “sí” a la donación de órganos en su Documento Nacional de Identidad (DNI). A esto se suma que, a la fecha se supera los 6700 pacientes en espera de un donante.
“Es un día para rendir homenaje a quienes han donado voluntariamente sus órganos; así como a los familiares que han tomado la difícil decisión de respetar la voluntad de su ser querido en un momento de mucho dolor. Este acto de amor ha transformado vidas, ha renovado esperanzas y ha ofrecido un futuro a quien lo necesitaba. La historia de cada donante es lección de valentía y altruismo que debemos celebrar hoy y compartir”, mencionó.
Asimismo, el funcionario felicitó a los profesionales de la salud de los establecimientos de salud y diferentes entidades públicas y privadas del país involucradas en este tema.
En la actividad también participó Abigail Galván Cantoral, una paciente trasplantada de riñón. En su discurso, agradeció al grupo de profesionales del Servicio de Nefrología del Instituto Nacional de Salud del Niño Breña que la acompañó durante su tratamiento de diálisis peritoneal del 2017 al 2023, hasta que fue calificada como candidata a trasplante. A la fecha, tras ser beneficiada con la donación de órganos estudia Economía.
OFICINA DE COMUNICACIONES