INSN firma convenio para fortalecer atención y tratamiento de niños con pie bot
Nota de prensaEl convenio busca implementar el proyecto “Pie Equino Varo Perú”, que consiste en eliminar las secuelas de esta patología congénita.




Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño
14 de mayo de 2025 - 12:17 p. m.
Breña, 13/5/25.- El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), la organización internacional MiracleFeet y el Centro de Empoderamiento de Personas con Discapacidad (CEMPDIS), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá garantizar un tratamiento gratuito para los niños, niñas y adolescentes afectados con pie equino varo o también conocido como pie bot, una patología congénita que se presenta en recién nacidos. Cerca de 70 menores de edad serían beneficiados en el primer año.
Según el Dr. Hersey Barriga, jefe del Servicio de Traumatología del INSN, el pie bot es una anomalía congénita debido a la cual algunos bebés nacen con pie chueco, que hace que se encuentre en punta o con la punta del pie hacia adentro. Los menores con este diagnóstico deben tratarse de manera temprana tener un buen pronóstico.
Por ello, el INSN contará con un consultorio donde un grupo de médicos que conforman la Unidad de Pie Bot brindarán el tratamiento denominado “Método Ponseti”, que debe aplicarse durante los primeros meses de vida del niño para obtener un éxito cercano al 100 por ciento, con mínimo dolor gracias a la manipulación manual del pie y el uso de yesos y aparatos que permiten corregir la malformación y evitar una intervención quirúrgica mayor.
A esto se suma que el INSN promoverá jornadas quirúrgicas para favorecer el acceso a la tenotomía percutánea para los pacientes ingresados al proyecto.
El director general del INSN, Dr. Carlos Urbano Durand, expresó su agradecimiento a nombre de los pacientes diagnosticados con pie bot del país atendidos en el centro pediátrico y que serán beneficiados con este convenio. “Es un apoyo muy importante”, remarcó la máxima autoridad.
Por su parte, MiracleFeet garantiza su plena colaboración con la Unidad de Pie Bot del INSN, proporcionando accesorios (barras de pie bot) que permiten el tratamiento oportuno a los pacientes. Emmanuel Otto, director de programas de la organización internacional, señaló la firma del convenio es el inicio de una cooperación. “Estamos entusiasmados para fortalecer esta alianza y el trabajo que realiza el INSN”, dijo.
Mientras, el Centro de Empoderamiento de Personas con Discapacidad realizará el seguimiento a las familias de los pacientes para evitar el abandono del tratamiento. Armando López, director del CEMPDIS, destacó que con este convenio se busca implementar el proyecto “Pie Equino Varo Perú”, que consiste en eliminar las secuelas de esta patología congénita.
En la cita participaron el Dr. Mario Tabuchi Matsumoto, director ejecutivo de Investigación, Docencia y Atención Especializada en Cirugía del Niño y del Adolescente; Dra. Patricia Saif, directora ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada, Dra. Lily Saldaña, directora de la Oficina de Cooperación Científica Internacional (OCCI) y otros directores ejecutivos.
OFICINA DE COMUNICACIONES