INSN: Enfermería, Farmacia, Cardiología, Archivo y Escuela de Enfermeras fueron reconocidos
Nota de prensaEl Dr. Carlos Urbano Durand, reconoció a distintos servicios Durante la ceremonia de “compromiso INSN”, y felicitó la elección del nuevo Papa León XIV.





12 de mayo de 2025 - 10:30 a. m.
Breña 12/5/2025. El Dr. Carlos Urbano Durand, director general del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), reconoció al Departamento de Enfermería con motivo de conmemorar el Día Internacional de la Enfermería (12 de mayo); al Servicio de Farmacia por celebrar el Día del Químico Farmacéutico en el Perú (13 de mayo); al Servicio de Cardiología por rememorar el Día de la Hipertensión Arterial (17 de mayo).
Asimismo, resaltó la labor del Órgano de Administración de Archivos, pues conmemoraron el Día del Archivero Peruano (10 mayo); y felicitó a la Escuela Nacional de Enfermería del Hospital del Niño por celebrar su 86° Aniversario (10 de mayo).
De esta manera, la Mg. Luz Poma Asmat, jefa del Dpto. de Enfermería y a la Dra. Lucy Zevallos Aquijes, jefa del Servicio de Farmacia izaron el Pabellón Nacional.
Actualmente, el referido departamento cuenta con 650 enfermeras comprometidas con brindar cuidados de calidad y humanidad a los pequeños pacientes, contribuyendo a su recuperación y bienestar.
Por otra parte, el Servicio de Farmacia cuenta con 33 químicos farmacéuticos que se encargan de la dispensación de productos farmacéuticos, sanitarios y dispositivos médicos. Se dividen en las farmacias de Emergencia, Cirugía de Día, Farmacia Externa, SISMED, SIS, entre otras. Dicho equipo ha logrado atender 143 000 recetas en lo que va del año 2025.
Acto seguido, los responsables de izar el Pabellón Institucional fueron el Dr. Carlos Álvarez Murillo, jefe del Servicio de Cardiología; y el Lic. Armando Ulloa Flores, encargado del Órgano de Administración de Archivos.
Son 11 médicos especialistas de Cardiología que tratan los casos de Hipertensión Arterial en pequeños pacientes. Los profesionales advierten que un factor de riesgo es la obesidad, por lo que se debe de realizar un diagnóstico oportuno para el tratamiento de dicha patología.
Además, el director general pidió fuertes aplausos en conmemoración del 86° aniversario de la Escuela Nacional de Enfermeras del Hospital del Niño, la cual fue fundada en 1939 y formó en sus inicios a 19 alumnas. Más tarde en 1987, en convenio con la Universidad Federico Villareal, inició las graduaciones de dichas profesionales con el título de licenciadas en enfermería hasta 1997. Cabe resaltar, que algunas enfermeras de dichas promociones laboran actualmente en el INSN.
Finalmente, el Dr. Carlos Urbano Durand, destacó la labor de los servicios que participaron en el desfile por la Semana de Vacunación en las Américas con un Diploma de Reconocimiento; saludó a la promoción de médicos egresados de San Marcos que cumplen hoy su 74° aniversario y que laboran en la institución. También hizo mención a la elección del nuevo Papa León XIV, Roberto Prevost. “Este Papa fue un misionero que se mudó al Perú, y que estuvo trabajando en las aldeas remotas de nuestro territorio nacional, donde se aprende realmente sobre la vida. He visto fotos de él, de cómo era recibido en varios lugares de nuestro país y he tomado una reflexión <<Se sentaba en los suelos de tierra, tomaba de la mano ancianos y enfermos, porque el liderazgo se trata de personas no de posición. El vaticano no vio solo un sacerdote, sino a un líder con alma. La bendición para todos los peruanos>>. Una pequeña remembranza de lo que es nuestro Papa actual, peruano por elección”, mencionó.
OFICINA DE COMUNICACIONES