INSN expone avances en la implementación de la brecha de recursos humanos

Nota de prensa
El director general expuso cómo viene trabajando el equipo técnico del INSN para conocer la brecha real de recurso humano.
INSN expone avances en la implementación de la brecha de recursos humanos
INSN expone avances en la implementación de la brecha de recursos humanos
INSN expone avances en la implementación de la brecha de recursos humanos
INSN expone avances en la implementación de la brecha de recursos humanos

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

Oficina de Comunicaciones del INSN

12 de mayo de 2025 - 12:36 p. m.

Breña, 09/5/25.- El director general del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Dr. Carlos Urbano Durand, lideró el intercambio de experiencias en el marco del cálculo de brecha de recursos humanos junto a los comités de brechas del Hospital Santa Rosa y del Hospital Nacional Víctor Larco Herrera.
Durante su ponencia “Avances en la Implementación de la Brecha RHUS”, la máxima autoridad indicó que de acuerdo al INFORHUS, el INSN cuenta con 2426 recursos humanos (RHUS), de los cuales 2049 (84.4%) son nombrados y 377 (15.6%) son CAS.
Asimismo, detalló que del total de RHUS, 1984 (81.8%) son asistenciales y 442 (18.2%) administrativos. Adicionalmente señaló que nuestro centro pediátrico cuenta con 571 locadores de servicio.
“Es importante fortalecer las competencias en la parte administrativa y asistencial”, remarcó el Dr. Urbano Durand.
De otro lado agregó que, el INSN cuenta con más de 294 prestaciones en la cartera de servicios, siendo un centro de referencia nacional para los casos pediátricos más complejos del país y que el año pasado se reportaron 3642 tele interconsultas que redujeron el tiempo de espera de acceso a una atención pediátrica especializada y subespecializada.
En otro momento, destacó la creación del aplicativo interno TUTURNO que permite el acceso a la programación de turnos de todo el personal de los diferentes servicios del INSN.
Por su parte, la Dra. Zoila Barreto, asesora de la Dirección General del INSN, explicó que estas reuniones permiten exponer el trabajo que viene realizando el comité de brechas de RHUS del INSN a fin de conocer los puestos laborales que faltan y elaborar el sustento técnico para la habilitación de plazas y presupuesto.
Eso ayudará, según mencionó la funcionaria, a brindar una mejora atención y acceso de los servicios de salud especializados a los niños y adolescentes a nivel nacional.

OFICINA DE COMUNICACIONES