INSN fortalece capacidades de los profesionales de la salud con cursos virtuales de actualización pediátrica

Nota de prensa
Los temas abordados fueron la anticoncepción en adolescentes y terapéutica pediátrica
INSN fortalece capacidades de los profesionales de la salud con cursos virtuales de actualización pediátrica
INSN fortalece capacidades de los profesionales de la salud con cursos virtuales de actualización pediátrica
INSN fortalece capacidades de los profesionales de la salud con cursos virtuales de actualización pediátrica

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

2 de mayo de 2025 - 8:00 a. m.

Breña, 2/5/25. El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) continúa fortaleciendo las capacidades de sus profesionales de salud con cursos virtuales de actualización que contaron con la participación de ponentes internacionales.

Se trata del “Enfoque multidisciplinario de la anticoncepción en adolescentes”, organizado por el Servicio de Ginecología en coordinación con el Comité Científico del Cuerpo Médico del INSN, que contó con 36 horas académicas.

“El embarazo en adolescentes es un problema de salud pública que tiene grandes consecuencias en el desarrollo y salud de la persona. Está comprobando también que los bebés nacidos de adolescentes tienen mayor riesgo de padecer enfermedades durante el primer año de vida, además de muerte neonatal o perinatal”, indicó el jefe del Servicio de Ginecología, Jorge Corimanya Paredes.

En ese sentido, explicó que todo el personal de salud debe estar preparado sobre la anticoncepción en adolescentes, libre de mitos, temores y prejuicios que evitan que se brinde atención oportuna en el sistema de salud.

Otro de los cursos brindados fue el de “Actualización en terapéutica pediátrica INSN 2025”. Este tuvo por objetivo dar a conocer los avances terapéuticos en pediatría, así como las guías y protocolos sobre tratamientos a nivel nacional e internacional.

Durante los tres días del curso, se abordaron temas como el manejo de la fiebre amarilla en pediatría, el uso racional de antibióticos en pediatría, trastornos alimentarios, dermatitis atópica, entre otros.

“El INSN siempre está a la vanguardia de la docencia e investigación, por eso este tipo de curso permiten que los profesionales de la salud continúen capacitándose para afrontar diferentes episodios”, indicó el médico pediatra del Servicio de Medicina A, Martín Márquez Rodríguez.

OFICINA DE COMUNICACIONES