Éxito arrasador tuvo la III jornada de Dermatología Pediátrica WawaDerm 2025
Nota de prensaEl evento, que duró dos días, fue organizado por el Servicio de Dermatología del INSN, auspiciado y respaldado por la institución que congregó a más de 400 participantes




Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño
26 de febrero de 2025 - 2:28 p. m.
Breña 25/02/2025. “La III Jornada de Dermatología Pediátrica WawaDerm 2025”, organizada por el Servicio de Dermatología del Instituto Nacional de Salud del Niño, auspiciada y respaldada por nuestra institución, tuvo un éxito arrasador que congregó a más de 400 participantes entre médicos generales, pediatras y especialistas en la materia. El director general, Dr. Carlos Urbano Durand, asistió a dicha actividad y felicitó a los concurrentes por su interés en mantenerse actualizados en el campo de la medicina y de su especialidad.
El referido acontecimiento -que se realizó los días 21 y 22 de febrero en el Hotel Los Delfines, en San Isidro- contó con 14 ponentes peruanos altamente calificados, entrenados y titulados en la especialidad de Dermatología Pediátrica de nuestro Instituto y cuatro especialistas extranjeros.
Al respecto, la Dra. Rosalía Ballona Chambergo, jefa del Servicio de Dermatología de nuestro centro pediátrico de referencia nacional, quien recibió el título honorífico de Maestra de la Dermatología Ibero Latinoamericana 2024 otorgado por el Colegio Ibero- Latino- Americano de Dermatología (CILAD) por su dedicación profesional de la salud, a la enseñanza y desarrollo de esta especialidad en la región y el mundo, señaló que “la dermatología pediátrica es una subespecialidad que se necesita mucho en la consulta diaria en los centros de atención de salud” y por ende las capacitaciones tienen que ser constantes.
La experta precisó que las enfermedades que se presentan en la piel de un niño realmente tienen otra traducción y muchas veces una implicancia en enfermedades sistémicas por lo que ahora se utilizan nuevos instrumentos para el diagnóstico de estas como es el uso del dermatoscopio.
“Antes todo era valorar con una biopsia para tener el diagnóstico pero actualmente ya no. Todos los dermatólogos, así como los pediatras utilizan el estetoscopio, nosotros tenemos que usar el dermatoscopio. El que no tiene este instrumento solo está viendo una partecita. Este equipo, que no es una lupa, nos da una orientación amplia del problema como si le estuviera haciendo una biopsia como para determinar si un lunar es benigno o maligno, así como establecer si es una enfermedad genética, así como en el caso de hemangiomas que nos permite analizar en qué estado está y que tratamiento es el más oportuno”, explicó la Dra. Ballona.
La jefa del Servicio de Dermatología, indicó que los objetivos de esta Jornada de Dermatología Pediátrica, son y siempre han sido compartir el conocimiento, ser empático con el paciente y con la familia que está sufriendo con todo el problema, y lo más importante una atención más humanizada. “Hay que volver a humanizar desde la medicina pero sobre todo en dermatología pediátrica. Es muy importante”.
Cabe resaltar que entre los ponentes en este magno evento participaron los especialistas que laboran en el INSN como son Dra. Rosalía Ballona con el tema “Ojos que ven…mente que acierta”, que compartió con el Dr. Felipe Velásquez, y “Tips en terapia tópica”; Dr. Felipe Velásquez Valderrama con la ponencia “No todo lo rojo es hemangioma infantil”; Dra. Rosario Torres Iberico “¿Manchas café con leche: siempre neurofibromatosis?”; Dra. Rosa Pérez Córdova “¡Cuidado con la línea media!” y la Dra. Johanna Peceros Escalante “Caritas rojas en la infancia”.