Médicos del INSN viven la experiencia del impacto de la Realidad Virtual y Aumentada en medicina

Nota de prensa
Durante la “Exposición de Realidad Virtual” organizada por el Servicio de Cirugía Experimental. El director general, Dr. Carlos Urbano, realizó la simulación en una sala de operaciones
El director general, Dr. Carlos Urbano, y el Dr. Mario Tabuchi, se animaron a realizar la parte práctica en la realidad virtual y pasaron la prueba.
El director general, Dr. Carlos Urbano, y el Dr. Mario Tabuchi, se animaron a realizar la parte práctica en la realidad virtual y pasaron la prueba.
El director general, Dr. Carlos Urbano, y el Dr. Mario Tabuchi, se animaron a realizar la parte práctica en la realidad virtual y pasaron la prueba.
El director general, Dr. Carlos Urbano, y el Dr. Mario Tabuchi, se animaron a realizar la parte práctica en la realidad virtual y pasaron la prueba.
El director general, Dr. Carlos Urbano, y el Dr. Mario Tabuchi, se animaron a realizar la parte práctica en la realidad virtual y pasaron la prueba.

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

OFICINA DE COMUNICACIONES

21 de febrero de 2025 - 5:56 p. m.

Breña 21/02/2025.- La realidad virtual en la medicina es una herramienta bastante valiosa y muy eficaz para varias aplicaciones que permite acceder al interior del cuerpo humano con el fin de poder ver, estudiar e inspeccionar detalladamente todas las áreas que de otro modo serían imposibles de alcanzar. Frente a este avance de la tecnología, el Laboratorio de Biomodelos 3D del Servicio de Cirugía Experimental del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), realizó la “Exposición de Realidad Virtual” en la que participó el director general, Dr. Carlos Urbano Durand.
El evento, que se desarrolló en forma presencial y vía zoom, estuvo dirigido al personal asistencial -médicos, enfermeras, tecnólogos médicos, y técnicas en enfermería- del histórico centro pediátrico que tuvo gran acogida. Dicha actividad se efectuó con el apoyo de la empresa internacional en tecnología médica Dräger.
La máxima autoridad del Instituto, Dr. Carlos Urbano, participó en esta exposición junto al Dr. Pedro Amoretti, jefe del Departamento de Investigación, Docencia y Atención en Diagnóstico por Imágenes; Dr. Mario Tabuchi Matsumoto, Director de Cirugía; Dra. Renée Herrera Tapia, jefa (e) del Departamento de Investigación, Docencia y Atención de Biotecnologías.
Cabe precisar que los ingenieros biomédicos, Carlos Zegarra Solier y Jossymar León Mallma, del Laboratorio de Biomodelos 3D del Servicio de Cirugía Experimental, fueron los encargados de organizar este evento y de convocar a los representantes de la empresa Dräger.
El Dr. Pedro Amoretti señaló que esta exposición consistió en la aplicación de la realidad virtual hacia la salud. “Nosotros (el Instituto), que somos líderes en pediatría, en esta demostración de realidad virtual, estamos viendo cómo hacer cirugías, intervenciones para esta a la par con la tecnología, lo que nos espera como institución. Hoy los ingenieros biomédicos nos han dado esta gran cobertura”, manifestó.
Por su parte, la Dra. Renée Herrera, sostuvo que “esta exposición resulta muy importante porque es una nueva tecnología de simulación en tiempo real virtual para los residentes de todas las especialidades como también para los médicos en patologías complejas”.
“La demostración de hoy ha sido básicamente para los que están en anestesiología y lo que han solicitado es la facilidad que se tiene para que el aprendizaje sea óptimo y no directo al paciente. Se trata de una práctica virtual y la otra fase sería holográfica. Es decir, mi maestro puede estar al otro lado haciendo otra cosa y yo puedo consultarle y no tener ningún error quirúrgico u operar patologías complejas como la división de siameses. Yo tendría, prácticamente, en equipo, varias personas operando y hacer las primeras partes, las segundas partes con mucha precisión”, explicó.
El director general, Dr. Carlos Urbano, y el Dr. Mario Tabuchi, se animaron a efectuar la parte práctica en la realidad virtual y pasaron la prueba.
Luis Galliani, gerente comercial de la empresa Dräger Perú, indicó que la demostración consistió básicamente en el potencial de las herramientas para diseñar programas de entrenamiento personalizado para todos los cirujanos en los diferentes niveles tanto de pregrado como postgrado. El beneficio es básicamente que van a tener cirujanos mejor preparados antes de abordar al paciente.
“En esta práctica se ha simulado una sala de operaciones en donde tenemos que intubar a un paciente que va a pasar por un proceso quirúrgico. Se le tiene que anestesiar y colocarle la vía aérea y el proceso de determinar de que no hay ninguna obstrucción y que el paciente está adecuadamente ventilado. Se puede ver en el entorno virtual al margen de que se puede navegar y se pueden tocar todos los dispositivos en la sala de operaciones”, informó.
Para la demostración, los participantes se colocaron un visor de realidad virtual y se utilizó un entorno virtual en el que se puede navegar y los estímulos sensoriales están a disposición de los usuarios como los dispositivos, pacientes, procedimientos. Todo se puede hacer en el entorno virtual.