Hematología Clínica celebra su 25° aniversario con la apuesta de reforzar atención a pacientes con leucemia y enfermedades huérfanas
Nota de prensaEl servicio se proyecta contar este año con una sala de hospitalización para el tratamiento de pacientes con leucemia. En el 2024, fueron diagnosticados 53 pacientes con esta enfermedad.


Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño
17 de febrero de 2025 - 11:43 a. m.
Breña 17/02/2025.- El equipo de profesionales que integran el Servicio de Hematología Clínica del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), celebró sus 25 años de creación (16 de febrero), con el compromiso de mejorar los diagnósticos y tratamientos de pacientes con leucemia y enfermedades huérfanas.
A la fecha, esta área del INSN, liderada por la Dra. Katia Salas Arbizú, y está integrada por un equipo de ocho médicos hematólogos, cinco licenciadas en Enfermería, cinco técnicas en Enfermería y un administrativo.
“Evaluamos a los pacientes para el tratamiento adecuado con algunos medicamentos innovadores que hemos logrado obtener gracias a presupuestos para tratar patologías benignas como la enfermedad de Gaucher, hemofilias, enfermedad von Willebrand, mientras en las malignas tenemos las leucemias agudas. En este último caso, solo hacemos el diagnóstico inicial porque no hacemos quimioterapia”, señaló la médico Katia Salas Arbizú.
La hematóloga informó que, como objetivo se busca concretar la implementación del servicio de quimioterapia para así dar un tratamiento completo a pacientes provenientes de diferentes provincias del Perú que luchan contra la leucemia. “Probablemente este año, tengamos una sala de hospitalización para Onco – Hematología en la que tengamos camas para el tratamiento de los menores de edad”, dijo.
Respecto a este tipo de cáncer infantil, Hematología Clínica del INSN reportó, el año pasado, 53 casos diagnosticados de leucemia, mientras en lo que va del 2025 se registran unas 10 nuevas detecciones de esta enfermedad.
Entre otras afecciones tratadas por este servicio figuran las trombocitopenias inmunes primarias (cuando el organismo cuenta con pocas plaquetas), la anemia aplásica (enfermedad grave en la cual la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas nuevas) y el síndrome de falla medular (grupo de enfermedades que afectan la producción de células sanguíneas en la médula ósea) que en caso no son tributarios de trasplante, entonces los pacientes pasan por terapias inmunosupresoras en el INSN.
“Tenemos tres pacientes con anemia aplásica recuperados con esta terapia inmunosupresora que ahora se encuentran en seguimiento. Ahora tenemos uno que está en tratamiento”, comentó la doctora Katia Salas.
En otro momento, la especialista indicó que el Servicio de Hematología Clínica cuenta, en la actualidad, con tres camas para tratar a pacientes con patologías benignas, pero al menos buscan ampliar el número a ocho. Además, solicitarán mayor presupuesto para la adquisición de nuevos medicamentos para tratar a pacientes con enfermedades huérfanas.
OFICINA DE COMUNICACIONES