INSN: Aula Multisensorial sirve como modelo para replicarse en centros de salud del MINSA y EsSalud

Nota de prensa
La atención es para pacientes con discapacidad motora y cognitiva del Departamento de Odontoestomatología.
INSN: Aula Multisensorial sirve como modelo para replicarse en centros de salud del MINSA y EsSalud
INSN: Aula Multisensorial sirve como modelo para replicarse en centros de salud del MINSA y EsSalud
INSN: Aula Multisensorial sirve como modelo para replicarse en centros de salud del MINSA y EsSalud
INSN: Aula Multisensorial sirve como modelo para replicarse en centros de salud del MINSA y EsSalud
INSN: Aula Multisensorial sirve como modelo para replicarse en centros de salud del MINSA y EsSalud

Instituto Nacional de Salud del Niño

4 de febrero de 2025 - 2:51 p. m.

Breña 4/02/2024. El éxito del Aula Multisectorial para Pacientes con Discapacidad Motora y Cognitiva y el Aula de Educación de Salud Bucal del Departamento de Odontoestomatología del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), en los que se brindan una atención especializada, han sido tomados como modelos para que sean replicados en otros centros de salud del Ministerio de Salud (MINSA) a nivel nacional y por EsSalud.

Así lo reveló la Dra. Lenny Lavado, encargada de la Unidad de Pacientes Medicamente Comprometidos (UPMC) del INSN, tras la visita de funcionarios de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas de Salud Pública (DGIESP), la Red Prestacional Almenara de EsSalud y del Programa de Salud Bucal Nacional del MINSA al histórico centro pediátrico.

Lavado recordó que el aula fue inaugurada en julio del año pasado como un piloto por la Unidad de Pacientes Medicamente Comprometidos de dicho departamento y actualmente atiende al día, en dos turnos, a 25 pacientes medicamente comprometidos lo que hace un total de 700 al mes.

“Este manejo de conducta realizado es por cada diagnóstico que el paciente presenta y de acuerdo a la condición que lo amerita. Ya viendo la modificación de conducta en cada cita, el paciente va pasando a una atención especializada en consultorio. De esa forma desfocalizamos la atención en sala de operaciones”, explicó la especialista.

La coordinadora de la UPMC detalló que la Red Almenara y sus 6 entidades diferentes, que pertenecen al Hospital Guillermo Almenara de EsSalud visitaron el aula para analizar el espacio e implementar un Aula Multisensorial en su servicio. “Además van a crear una unidad de pacientes medicamente comprometidos, especiales y también para la atención de pacientes neurológicos. Han realizado un reconocimiento para que puedan implementarlo en su área y realizar un trabajo diferenciado”, dijo.

Por su parte, Jessica Benítez, perteneciente al Equipo Técnico de la Dirección de Salud Bucal del Minsa, indicó que el INSN está liderando la implementación como modelo de estos espacios especializados para los pacientes medicamente comprometidos.

“El objetivo de esta visita es continuar con la conducción del proceso de implementación de la Directiva N°154, que señala la atención estomatológica en la persona con discapacidad motora y cognitiva. Debido al nivel que tiene el INSN se ha logrado hacer la implementación de esta aula multisensorial para un manejo de conducta previo a la atención estomatológica. Es un precedente a replicarse a nivel de otras instituciones en otras regiones del país, incluso de otros sectores como lo es la Red Prestacional Almenara, plantear esta replica, pero a nivel de sus asegurados en salud. El INSN está liderando la implementación como modelo a replicarse a hospitales y centros de salud a nivel nacional”, manifestó.

OFICINA DE COMUNICACIONES