Unidad de Ingeniería Clínica celebró su 25 aniversario con el curso “Jornada de Innovación Hospitalaria”
Nota de prensaEl director general, Dr. Carlos Urbano Durand, acudió a esta actividad y los felicitó por la labor que realizan y por esta jornada de actualización



Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño
10 de febrero de 2025 - 3:49 p. m.
Breña, 10/02/25. Personal de la Unidad de Ingeniería Clínica del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) -que cumple la función vital de brindar mantenimiento a los equipos biomédicos de los cuales dependen la vida de muchos pacientes hospitalizados así como en las cirugías- celebró su 25º Aniversario con el curso de actualización “Jornada de Innovación Hospitalaria”.
El director general del INSN, Dr. Carlos Urbano Durand, acudió a esta actividad organizada por el jefe de la referida unidad, el ingeniero Jimmy Bardalez Chávez, para que los integrantes de este equipo y de otras áreas vinculadas a esta labor se actualicen en su campo laboral. La jornada tuvo como escenario el Aula Pediátrica “Enrique León García”.
La máxima autoridad felicitó a los encargados de esta jornada por la iniciativa y también por la celebración de sus 25 años de creación tiempo en que han contribuido en la salud y recuperación de los pacientes con el mantenimiento de equipos y la gestión para la adquisición de otros más modernos.
Los temas que trataron los ponentes fueron “Rol de la Ingeniería Clínica y su Diferencia con la Ingeniería Hospitalaria, “Nuevas Tecnologías en Equipos de Soporte de Vida y Monitoreo”, “Neuronavegación y Uso de Tecnología en la Exploración Cerebral” e “Inteligencia Artificial en Equipos Diagnostico por Imágenes”.
“Nuestra unidad tiene como responsabilidad dar respuesta a los requerimientos que surgen tanto a nivel de la atención como en los implementos que se usen. Todo esto con la finalidad de lograr óptimos resultados en los diagnósticos, tratamientos y rehabilitaciones”, señaló el ingeniero Bardalez Chávez.
Indicó que lo importante de nuestra labor es que los pacientes tengan los equipos adecuados, en buen funcionamiento, en el momento adecuado. “Por ejemplo, en ventilación mecánica, si un ventilador sufre un desperfecto y no se cuenta con uno de repuesto en el momento, el paciente podría morir. Igualmente, si un microscopio de cirugía de la cabeza presenta alguna falla en plena operación sería terrible. Nuestro trabajo es día a día de brindar el mantenimiento para el buen funcionamiento de los equipos médicos y biomédicos”.
La Unidad de Ingeniería Clínica del INSN lo conforman cuatro ingenieros y dos técnicos que desde su labor contribuyen con la recuperación de la salud de los niños y adolescentes.