Embajadora de Francia visita el INSN y reafirma su compromiso de capacitar a más médicos peruanos en su país para contribuir en la salud

Nota de prensa
La diplomática, Nathalie Kennedy, participó en la inauguración del seminario internacional gratuito “Prevención y manejo del dolor en paciente pediátrico” organizado por el INSN
El director general, Dr. Carlos Urbano Durand, y la embajadora de Francia, Nathalie Kennedy, inauguraron el seminario “Prevención y manejo del dolor en paciente pediátrico”.
El director general, Dr. Carlos Urbano Durand, y la embajadora de Francia, Nathalie Kennedy, inauguraron el seminario “Prevención y manejo del dolor en paciente pediátrico”.
El director general, Dr. Carlos Urbano Durand, y la embajadora de Francia, Nathalie Kennedy, inauguraron el seminario “Prevención y manejo del dolor en paciente pediátrico”.
El director general, Dr. Carlos Urbano Durand, y la embajadora de Francia, Nathalie Kennedy, inauguraron el seminario “Prevención y manejo del dolor en paciente pediátrico”.
El director general, Dr. Carlos Urbano Durand, y la embajadora de Francia, Nathalie Kennedy, inauguraron el seminario “Prevención y manejo del dolor en paciente pediátrico”.

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

OFICINA DE COMUNICACIONES

5 de febrero de 2025 - 4:28 p. m.

Breña 05/02/2025. La embajadora de Francia en el Perú, Nathalie Kennedy, visitó el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) y reafirmó su compromiso de capacitar a más médicos peruanos en su país con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y así contribuir al desarrollo del Perú y en especial a recuperar la salud de los niños. La diplomática fue recibida por la máxima autoridad del histórico centro pediátrico, Dr. Carlos Urbano Durand, quien lo acompañó en un recorrido por diferentes ambientes del instituto y una visita a los menores hospitalizados.

La embajadora de Francia llegó hasta el INSN para participar de la inauguración del seminario internacional gratuito “Prevención y manejo del dolor en paciente pediátrico”, organizado por la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada (OEAIDE) del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) con apoyo de la embajada de Francia y de la Red de Hospitales de París (APHP). Dicha actividad se realiza en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Salud en el Perú” de la embajada de Francia.

El director general, Dr. Carlos Urbano Durand, agradeció a la embajadora Nathalie Kennedy a nombre de la institución y de los miles de niños y adolescentes que recibe a diario el centro pediátrico para el desarrollo de este evento Fortalecimiento de la Salud en el Perú

“Este seminario hace visible el problema del dolor en niños. Probablemente la labor asistencial nos hace pensar que tenemos que cumplir con el tratamiento pero debemos de recordar que cada procedimiento causa un dolor (…) Estoy seguro que la embajada de Francia, a través del Dr. Ricardo Carbajal, o por intermedio de otros profesionales de la salud seguirá apoyando al INSN en la gran labor que tienen y ese compromiso que tienen para los niños y adolescentes del Perú. A nombre de ellos (los menores) les doy la bienvenida y el agradecimiento profundo por su presencia”, dijo.

Por su parte, la diplomática francesa manifestó su profunda admiración y respeto al personal asistencial del INSN por el trabajo diario que realiza y especialmente en el tratamiento a niños. “Es un trabajo que necesita un coraje increíble”, sostuvo.

“Expreso mi agradecimiento al Dr. Urbano por liderar esta iniciativa y al profesor Ricardo Carbajal, eminente pediatra, director del servicio de emergencia pediátrica del Hospital Trousseau de París, con su continuo compromiso con la prevención y el tratamiento del dolor infantil tanto e Francia como en Perú. El seminario es una prueba del concurso compartido, entre Francia y el Perú por mejorar el bienestar de los niños hospitalizados. Me alegra de sobre manera que esta jornada sea la posibilidad de intercambiar experiencias y buenas prácticas en esta temática tan importante”, refirió la embajadora Nathalie Kennedy.

La embajadora destacó en todo momento que “esta importante actividad ha sido posible gracias al valioso apoyo del INSN y el financiamiento que lo hizo la cooperación francesa, en particular de la embajada de Francia y del Ministerio de Salud de la República de Francia”.

En tanto, la Dra. Patricia Saif, directora de la OEAIDE, resaltó la importancia del seminario y agradeció al Dr. Ricardo Carbajal, por impulsar este evento. Este último es un médico pediatra peruano, que estudió la especialidad, trabaja en Francia, y cuyo centro de interés de trabajo ha sido la prevención del dolor pediátrico. “Nuestros neonatos, niños y adolescentes que acuden a este centro de asistencia no tienen por qué soportar dolor, sea cual fuera la causa ni por ningún procedimiento, ni en el pre o post operatorio (…) Estoy segura que al finalizar este evento saldremos más experimentados en manejar a todo niño que llegue con dolor a nuestro instituto”, añadió.

El seminario tiene una duración de dos días (5 y 6 de febrero) es un éxito. Participan un total de 735 personas, entre profesionales de la salud y estudiantes. Los que residen en la capital lo hacen de forma presencial mientras los que viven en el interior del país lo hacen de forma virtual. La ponencia está a cargo de destacados especialistas, 6 europeos y 9 peruanos.

Luego de la inauguración del seminario, la embajadora Nathalie Kennedy, acompañada y guiada por el director general del INSN, Dr. Carlos Urbano Durand, recorrió las instalaciones de la institución. En el Servicio de Medicina A, pudo conocer los casos de varios pacientes hospitalizados, entre ellos un niño proveniente de la amazonia que se encuentra internado hace un mes y ya pronto podrá regresar a su hogar. La embajadora tuvo la oportunidad de conversar con los médicos y con los padres de los menores.