INSN: Director General insta a servidores mayor compromiso para lograr objetivos como fue la Ejecución Presupuestal 2024 casi al 100%

Nota de prensa
El Dr. Carlos Urbano, hizo este llamado en la ceremonia de “Compromiso INSN” en la que reconoció a los Servicios de Neumología y Ginecología, y la Unidad Especializada de Cirugía Oncológica Pediátrica
IZAMIENTO 3 DE FEBRERO DE 2025
IZAMIENTO 3 DE FEBRERO DE 2025
IZAMIENTO 3 DE FEBRERO DE 2025
IZAMIENTO 3 DE FEBRERO DE 2025

Instituto Nacional de Salud del Niño

3 de febrero de 2025 - 12:52 p. m.

Breña 03/02/2025. El director general del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Dr. Carlos Urbano Durand, se mostró contento por el logro de la institución de haber culminado el año 2024 con el casi 100% de la ejecución presupuestal y agradeció a todo el personal asistencial y administrativo por este resultado y los instó a tener un mayor compromiso para este año. Nuestra máxima autoridad hizo este llamado durante la ceremonia de “Compromiso INSN” en la que reconoció a los Servicios de Neumología y Ginecología, y la Unidad Especializada de Cirugía Oncológica Pediátrica (UCOP).

“El año pasado nuestra preocupación era grande por los problemas que subsisten en el séptimo piso. Nuestra labor fue mejorar los procesos logísticos, lo que nos ha permitido culminar el año 2024 con el 99.3% de ejecución presupuestal, es decir casi todo el presupuesto y queremos seguir avanzando. Tuvimos muchas dificultades, por ello también agradezco a la Oficina de Ejecución Administrativa y su jefa la Lic. Isabel León por esos procesos”, manifestó el Dr. Urbano.

Así como este importante logro que los únicos beneficiados son los pacientes, el director general pidió a los servidores a trabajar con mayor compromiso para cumplir los objetivos planteados para este 2025.

“El año pasado trabajamos con mucho esfuerzo para que se cumpla la ejecución presupuestal de lo que es el Plan de Desarrollo de Personas (PDP). Años anteriores solo se desarrollaba el 40%, en 2024 se logró ejecutar el 100%. Por otro lado, hay muchos retos y el trabajo requiere dedicación y compromiso de todos ustedes para superarlos. Les pido que este año trabajemos intensamente en los objetivos propuestos, conseguir una nueva infraestructura, lograr la acreditación, ejecutar bien los procesos y presupuestos. Debemos trabajar en la Oficina del Personal para su mejoría y desarrollo. Además de satisfacer la necesidad de nuestros pacientes y trabajadores”, sostuvo.

RECONOCIMIENTO

El director general dio estas afirmaciones durante la ceremonia de Compromiso INSN que se realizó en el patio principal. En esta oportunidad participaron el Servicio de Neumología, Servicio de Ginecología y la Unidad Especializada de Cirugía Oncológica Pediátrica (UCOP) con motivo de celebrar su 86º Aniversario (2 de febrero), el 30º Aniversario (1 febrero) y por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer (15 de febrero), respectivamente.

El Dr. Juan Carlos Torres y el Dr. Jorge Corimanya, jefes de los Servicios de Neumología y Ginecología, respectivamente, izaron el Pabellón Nacional; mientras la Dra. Jenny Villalobos Alva, coordinadora de UCOP elevó la bandera del INSN. Todos lo hicieron en representación de sus compañeros de servicios. El Dr. Urbano les entregó un Diploma de Reconocimiento.

Es importante resaltar que el Servicio de Neumología se ha convertido en el centro de referencia nacional de enfermedades respiratorias complejas y es el único que cuenta con un pabellón para atenciones, tanto ambulatoria como hospitalaria de todas las formas de tuberculosis pediátricas. Ahí, laboran 13 médicos, 4 residentes de subespecialidad, 24 licenciadas en enfermería, 24 técnicas en enfermería, una secretaria y un asistente social. Este equipo de profesionales registra un total de 10 mil 500 atenciones al año.

Asimismo, destacar al Servicio de Ginecología, que previene y trata enfermedades del aparato reproductor de las pequeñas pacientes y adolescentes, que en el marco de su aniversario realizará una campaña: ecografías pélvicas y de mamas (14 de febrero), y obstétricas adolescentes (28 de febrero). En este servicio laboran 8 médicos ginecoobstetras, 4 licenciadas en obstetricia, 2 técnicas en enfermería, y una secretaria. Este equipo de profesionales realiza 600 atenciones al mes, y registran 7000 mil atenciones al año.

En tanto, la UCOP, que lo conforman especialistas de diversos servicios, áreas y unidades del INSN, brindan atención quirúrgica y clínica a la población pediátrica oncológica del instituto os del INSN.

OFICINA DE COMUNICACIONES